El Servicio Fitosanitario del Estado (SFE) lanzó en 2025 la Política Pública para Plaguicidas de Uso Agrícola 2024-2034, un marco normativo que garantiza un manejo responsable de estos insumos para fortalecer la sostenibilidad ambiental y la seguridad sanitaria en la agricultura.
El gobierno panameño decretó estado de urgencia en Bocas del Toro tras una escalada de violencia y actos catalogados como terrorismo urbano. La situación pone en jaque la actividad agroindustrial, especialmente la producción y exportación bananera.
Autoridades y gremios agroindustriales de Bolivia estrechan filas en Santa Cruz, para asegurar que flujos de diésel impulsen la campaña agrícola de invierno, mientras se elevan las tensiones en surtidores y aumentan las demoras en la siembra.
El acuerdo voluntario que frenó la deforestación por soja en el Amazonas desde 2006 enfrenta grietas inquietantes que revelan un creciente avance de los monocultivos sobre bosques secundarios.
Mientras el Congreso colombiano avanza con una ambiciosa reforma laboral que transforma los recargos dominicales y la jornada nocturna, el sector agropecuario enfrenta un dilema: ¿cómo absorber estos costos en un entorno de informalidad y competencia global?
La visita oficial del presidente ecuatoriano a China abre nuevas posibilidades para el financiamiento y la cooperación en sectores clave, incluyendo infraestructura, energía y comercio agroalimentario. ¿Podrá esta alianza redefinir el futuro productivo de Ecuador?
Con una inversión superior a 1,5 millones de bolivianos, el gobierno boliviano impulsa la conectividad de zonas agrícolas clave en Oruro. El puente promete mejorar la logística y fortalecer las cadenas productivas rurales.
concejala de 73 años en Villa Alegre (Región del Maule), salió en plena madrugada para apoyar a vecinos afectados por intensas lluvias y, desde entonces, desaparece sin rastro.
Tras más de un mes de protestas y pérdidas millonarias, la Asamblea Nacional aprobó un régimen laboral especial para los empleados de la bananera estadounidense, poniendo fin a bloqueos en Bocas del Toro.
En plena crisis generacional, el agro centroamericano enfrenta una pérdida alarmante de jóvenes por falta de tierra, ingresos dignos y apoyo estatal. ¿Cómo revertir el éxodo rural y preservar la sostenibilidad alimentaria de la región?
Lucas Magnano, presidente de Coninagro, pasó por AgroActiva 2025 y reiteró las preocupaciones del sector: incertidumbre por las retenciones, defensa del INTA y llamado a sostener la unidad de la Mesa de Enlace
a Argentina ganadera atraviesa una crisis silenciosa: exportamos menos, dependemos de un solo comprador y vemos cómo Brasil, Uruguay y Paraguay nos superan con políticas estables y previsibles.
Aunque el ingreso de divisas del agro contiene el dólar oficial, el BCRA no acumula reservas y busca financiamiento alternativo. Se abren caminos para deuda peso-linked y se flexibilizan normas para captar dólares "en negro".
Desde la Bolsa de Comercio de Córdoba, el ministro de Economía defendió el rumbo del Gobierno y respondió a los reclamos del agro por las retenciones. Prometió menos controles, más libertad económica y mejor manejo fiscal.
A pesar de la prórroga en la baja de retenciones, los productores no expandirán la siembra más allá de lo ya previsto. La clave sigue siendo la rentabilidad del doble cultivo trigo-soja.
La automotriz presentó oficialmente su nueva pick up mediana, que debutará con sello "Made in Argentina" en 2025. Se crearán 1.800 puestos de trabajo, la mitad para mujeres, y se desarrollará en el país el motor Multijet 2.2 de 200 CV.
El ministro de Economía ratificó la intención de reducir los impuestos al agro, pero dejó en claro que todo dependerá del equilibrio fiscal. El alivio vigente vence el 30 de junio.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano. Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"