En un contexto de desafíos climáticos, las variedades Baguette de Nidera demostraron su potencial en la última campaña triguera, con rendimientos que alcanzaron los 8.500 kg/ha en el sur de Buenos Aires.
La soja cerró el año con un aumento del 9,4%, mientras que el maíz subió un 25,8% y el trigo un 8,4%. En el mercado local, los precios ajustaron al alza en una jornada marcada por la volatilidad internacional.
La Bolsa de Cereales de Entre Ríos (BolsaCER) junto a la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) analizaron el estado de situación económico actual y a corto plazo de la producción de los principales cultivos.
La semana dejó buenas noticias para los precios de los granos en Chicago, particularmente para el maíz, luego de que el USDA sorprendió el viernes al mercado al ajustar rindes, producción y existencias en Estados Unidos.
El volumen acumulado alcanzó las 5 millones de toneladas, representando un descenso respecto a la proyección inicial debido a condiciones hídricas adversas. Qué pasó con el resto de los cultivos.
El USDA reporta un descenso en las condiciones del trigo de invierno en Kansas, Nebraska y otros estados clave, pese a una leve mejora en Colorado y Montana.
Toda la actualidad del mercado granario argentino e internacional analizadas por Dante Romano, profesor e investigador del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral
El negocio de exportación agrícola de Estados Unidos registró una fuerte desaceleración durante la semana que terminó el 26 de diciembre, alcanzando mínimos históricos en las ventas de soja y trigo para el año comercial actual.
Los precios del cacao subieron un 135% este año, mientras que el café creció un 71%. En contraste, la soja cayó un 24%, afectando a los principales productores sudamericanos.
El informe de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos destaca que los principales cultivos presentan márgenes negativos al comparar los rendimientos históricos promedio con los rendimientos de indiferencia en campos arrendados.
Con 1,1 Mt de trigo embarcadas y programadas para embarcar en diciembre, el ritmo de las exportaciones avanza más lento que en el promedio de las últimas campañas, aunque se recuperan mercados.
La cosecha del cereal en Argentina avanza a buen ritmo, alcanzando el 76,1% del área apta durante los últimos siete días, según el informe semanal de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA)
Brasil, que ya es una fuerza dominante en la agricultura mundial como productor y exportador líder de múltiples productos básicos, está trabajando firmemente para aumentar su producción nacional de trigo y volverse autosuficiente en la próxima década.