En las pintorescas tierras del campo panameño, el intenso color rojo de los cafetales ahora tiñe tímidamente el paisaje, una clara señal de la disminución en la producción que ha llevado al país a aumentar sus importaciones de café en 90,000 quintales
La producción de vehículos en Argentina continúa su ascenso, alcanzando su décimo octavo mes consecutivo de crecimiento. Julio registró un aumento del 11,9% en la fabricación de autos en comparación con el año anterior. También se destacan las exportaciones y ventas mayoristas en el sector automotor.
La cosecha récord de Brasil y sus precios competitivos han permitido que el país sudamericano supere a Estados Unidos como el principal vendedor de soja a China. La estrategia del presidente Lula de acercarse a China ha fortalecido aún más esta posición.
Al participar del acto de entrega de aportes a las y los beneficiarios del Fondo De Desarrollo del Enoturismo, realizado en Guaymallén, provincia de Mendoza.
A pesar de enfrentar desafíos, Argentina destaca como el tercer país con más extensión de cultivos orgánicos, pero necesita del Mercosur y una reingeniería en sus procesos para potenciar su proyección global.
La producción nacional de vehículos en Argentina ha cerrado el primer semestre del año con un notable crecimiento del 21,4% en comparación con el mismo periodo del año anterior.
En conmemoración del Día Nacional de la Avicultura, el Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA) organizó un encuentro informativo para discutir la situación actual y las perspectivas del sector avícola productor de carne.
A pesar de los precios más altos del ganado y el reciente aumento en los precios de los cultivos, las preocupaciones sobre los altos precios de los insumos agrícolas pesan sobre los agricultores este año y hasta 2024.
La familia Irastorza se ha convertido en pionera en la producción de almendras en el sur bonaerense, aprovechando el potencial de este mercado en crecimiento y diversificando los sistemas de producción tradicionales de la región.
"Los verdeos de invierno se presentan como una alternativa estratégica para complementar la oferta forrajera en la Región Chaqueña, brindando beneficios nutricionales y mejorando el rendimiento productivo.
El dólar soja generó poco más de la mitad de las divisas que se esperaban; y mientras otros dicen que el dólar agro podría tener segundo tiempo para soja y quizás maíz
La Bolsa de Comercio de Rosario calculó el golpe para la economía de Santa Fe: u$s 5.100 millones. Esa cifra equivale a 211.000 vehículos nuevos, del modelo más vendido en lo que va del 2023
El gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, participó del cierre del primer Encuentro Federal Pyme del año, organizado por CAME, y ante empresarios pyme realizó un diagnóstico de la situación política y económica del país.