Se llevan adelante medidas para responder de forma inmediata a las observaciones detectadas en trece plantas faenadoras, cuya habilitación para exportar fue suspendida.
Una auditoría sanitaria puso en pausa las exportaciones de carne vacuna desde 10 plantas argentinas. El sector busca contener el impacto y revertir la medida.
Con foco en la eficiencia, la seguridad y la integración internacional, el organismo nacional actualiza los procesos para la gestión de fertilizantes y enmiendas en todo el país.
En un operativo a nivel nacional, Senasa inspeccionó casi 10.000 vehículos para garantizar la inocuidad alimentaria y el bienestar animal. Las infracciones detectadas encienden una señal de alerta para toda la cadena agroalimentaria.
La Federación Porcina Argentina (FPA) lo acusa de inacción frente a la Enfermedad de Aujeszky (EA), que impacta negativamente en la industria porcina del país.
Con el objetivo de reforzar la trazabilidad y el monitoreo sanitario en la cadena apícola, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) recuerda a los productores apícolas que deben actualizar su stock de colmenas hasta el 1 de julio de 2025
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) ha confirmado en las últimas horas un nuevo caso positivo de rabia paresiante en un establecimiento productivo ubicado en la localidad de Puerto Caraguatay, Montecarlo, Misiones
La República de Corea confirmó al Senasa su reconocimiento a las garantías de los sistemas de control y certificación, y la habilitación de cinco establecimientos para que exporten su producción a ese destino.
Por primera vez, el INTA junto al SENASA y el grupo BioCiF, liderado por Gabriela Conti, realizó un ensayo controlado para analizar cómo el HuangLongBing (HLB) afecta a las naranjas Valencia injertadas sobre Citrange troyer.
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) certificó la exportación de 22 mil kilos de naranjas frescas argentinas a Guatemala, el primer envío de ese tipo de fruta al país centroamericano.
Hasta el 29 de noviembre, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) recibirá solicitudes de empresas interesadas en exportar cebada, trigo, soja, sorgo y maíz a ese destino.