Más de una cuarta parte de los líderes empresariales que viajarán a China con el presidente Luiz Inácio Lula da Silva la próxima semana provienen de la próspera industria cárnica de Brasil
El expresidente Donald Trump impuso aranceles a más de $300 mil millones en productos chinos durante su presidencia, lo que elevó los costos para las empresas estadounidenses, según el ITC.
The Economist, el medio británico toma el comercio de carne entre ambos países como la punta de un iceberg que refleja el despilfarro de oportunidades debido a las cambiantes políticas oficiales.
El caso fue detectado en un buey de 9 años en una hacienda de 160 cabezas de reses en Pará, que dio positivo a la 'encefalopatía espongiforme bovina', nombre científico de la enfermedad.
El Ministerio de Agricultura y Ganadería del Brasil informó la aparición de un caso sospechoso de Encefalopatía Espongiforme Bovina -la enfermedad denominada como de la vaca loca-, y que se están adoptando todas las medidas preventivas necesarias.
En China proyectan nuevo récord en importaciones de carne para 2023 en tanto que en Brasil consultarán sobre la identificación individual en la cadena de producción de carne de vacuno para mejorar la trazabilidad y en Uruguay tras el piso en 2022, la exportación de vacunos en pie debería aumentar este año.
China, el mayor importador de alimentos del planeta, está entrando en la agonía en tiempo real de un colapso demográfico potencialmente devastador y el efecto podría ser inmenso para los agricultores estadounidenses.
Un estudio sobre 82 países del mundo analizó los mecanismos de guerra psicológica, desinformación, presiones políticas y económicas que realiza el gigante asiático para expandir su influencia alrededor del mundo
La marca china BAW, que pertenece al gigante BAIC, empezó en su país la producción de la Calorie, una pickup que se venderá por menos de US$8300; será la más barata del mundo en su tipo
Aunque se ubicaron unas 20 mil toneladas por debajo de los récords de julio y agosto, las compras chinas aumentaron en seis mil toneladas en relación a septiembre.
Funcionarios de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca mantuvieron hoy diferentes encuentros bilaterales con representantes de China y la Unión Europea centradas en la cooperación biotecnológica agropecuaria conjunta.
Contra agosto las exportaciones se contrajeron un 3,9% en volumen y un 5,3% en precios, lo que representó una caída del 9% en los ingresos por exportaciones de la industria cárnica.
De acuerdo a un informe realizado por la ONG taiwanesa Doublethink Lab, a nivel global sólo Camboya supera a la nación sudamericana en el ranking de injerencia china sobre las relaciones diplomáticas de terceros