La medida se dispuso a través de la resolución 107/2023, publicada hoy en el Boletín Oficial, luego de que no se arribara a un acuerdo unánime en el seno del Directorio del INYM, lo que hizo necesario el laudo de Agricultura, tal como indica la ley 25.654 de creación del organismo.
En el marco de la apertura de las sesiones ordinarias 2023, la SRA solicitó al Congreso que traten dentro de la agenda el tema del impuesto de las retenciones al campo.
El ministerio de Economía emitió un comunicado donde menciona los sectores y las negociaciones que se llevan adelante para fortalecer la presencia del país en el mundo.
"Ellos pidieron distintas medidas que tienen que ver con el financiamiento, con la relación entre el incremento de costos y la actualización del dólar, la posibilidad de tener un dólar especial y la baja de las retenciones que tienen una alícuota del 4,5%", detalló esta mañana Bahillo.
Argentina está habilitada a realizar envíos de prueba al inicio de la temporada con 10 cargamentos por tipo de fruta, conforme al protocolo sanitario ya acordado entre ambos países.
A través de la Resolución 35/2023, los productos lácteos que se otorgaron únicamente fueron las partidas identificadas como leche y nata (crema), concentradas o con adición de azúcar u otro edulcorante, en polvo, gránulos o demás formas sólidas.
Desde este mes se fijó el nuevo precio del té en $18,50 por kilo. Tras una reunión con funcionarios de la Secretaría de Agricultura, representantes del sector pidieron un tipo de cambio diferenciado o una compensación a las exportaciones.
Se trata del Programa de Compensación para Pequeños y Medianos Productores de Soja y Maíz. Hoy se publicó una Resolución Oficial. Por otro lado, el Gobierno realizará anuncios de medidas en las próximas horas.
La acuicultura como eje estratégico en sinergia con el organismo internacional y en articulación con las provincias de Tierra del Fuego, Río Negro , Neuquén, Catamarca, La Pampa, Misiones, Santa Cruz, Buenos Aires, Entre Ríos, Tucumán Santa Fe.
El 1 de noviembre vence el plazo para adecuar la comercialización al troceo con mayor eficiencia de la pieza, cuidado de la salud de los trabajadores y condiciones sanitarias óptimas.
La entidad dejó en claro que su decisión es personal y no compromete, de ningún modo a CRA, que no ha tenido injerencia o participación alguna en esta su designación.
El acuerdo fue alcanzado por las secretarías de Comercio Interior y de Agricultura, Ganadería y Pesca, con el CIL, Apymel y la Junta Intercooperativa de Productores de Leche.
Esta situación se da luego de que el directorio del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) decidiera hoy, enviar a "laudo" la fijación los precios de la materia prima de la yerba mate para el período abril a septiembre de 2021.
Ningún país ha aprobado la comercialización de granos genéticamente modificados de trigo, uno de los alimentos básicos de la dieta occidental. Argentina tiene la posibilidad de convertirse en pionera con una semilla tolerante a la sequía.