La city analiza posibles modificaciones en el tipo de cambio, con expectativas sobre la eliminación del dólar blend y la implementación de bandas para el oficial.
La entidad presentó una innovadora oferta de financiamiento con préstamos a tasa 0% en dólares, promociones en Procampo Digital y beneficios para productores y pymes agropecuarias.
A pesar de la apertura importadora y la estabilidad del dólar, los precios de las máquinas agrícolas en Argentina siguen por encima de los valores históricos. ¿Qué está sucediendo y cómo impacta esto en la rentabilidad del agro?
La autoridad monetaria vendió USD 15 millones, su primera intervención vendedora en febrero. El volumen negociado en el mercado mayorista fue el menor del año.
El dólar informal registra su máximo en diez días, mientras que el MEP y el CCL muestran valores que acortan la brecha con el oficial. Analistas anticipan fluctuaciones en el corto plazo.
El fortalecimiento del dólar y las ventas de exportación por debajo de las expectativas generan un escenario desfavorable para los principales commodities agrícolas.
El stock acumulado de préstamos otorgados por entidades financieras al sector agrícola (cultivos de cereales, oleaginosas y forrajeras) alcanzó un total de U$S 2.662 millones.
El agro uruguayo enfrenta semanas clave en pleno desarrollo de la cosecha de cultivos de invierno, mientras se intensifica la siembra de verano con buenas expectativas para la soja y el maíz.
A pesar de las subas en el mercado de Chicago, el mercado de granos en Argentina mostró una caída en la comercialización local de soja, influenciada por la desmejora en el incentivo del dólar "blend".
La Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa expresa su malestar por la persistencia en las distorsiones del mercado cambiario al momento de liquidar los granos.
n el mercado de referencia, hubo subas que contagiaron a los negocios locales. El mercado de Chicago anotó ligeras ganancias en la soja en un mercado atento a la situación climática estadounidense
En el mercado internacional, maíz y soja se ven afectados por las buenas perspectivas productivas en EEUU, mientras que el trigo ha devuelto todo lo que había ganado gracias a mejoras climáticas y buenos datos iniciales de rendimiento en Rusia
Los ruidos políticos y la incertidumbre económica empujan los billetes al alza. El Banco Central compró apenas 48 millones de dólares y le cuesta acumular divisas.
Ante la lenta liquidación del agro, crece la especulación sobre posibles incentivos del Gobierno, como extender el dólar blend o aumentar el mix de CCL, para impulsar las ventas.