La reciente implementación del nuevo dólar exportador, anunciada por el Gobierno argentino tras el balotaje del 19 de noviembre, ha generado un clima de tensión en el sector granario.
El Ing.Agra. Fernando Vilella forma parte del equipo agropecuario del mandatario electo y sería el futuro secretario de Bioeconomía, que absorbería las funciones de la actual Secretaría de Agricultura a cargo de Juan José Bahillo y continuaría bajo la órbita del Ministerio de Economía.
El mercado de granos de Rosario ha experimentado movimientos significativos en los precios de los principales cultivos, como la soja y el maíz, en un contexto donde el mercado de Chicago no operó debido a la celebración del Día de Acción de Gracias en Estados Unidos.
Las 5.168.181 toneladas de granos que partieron desde el puerto de Quequén en los cerealeros a un promedio de 22.567 tn tuvieron como destino Marruecos, China, Indonesia, Argelia, Vietnam, Brasil y Turquía.
En la víspera de un fin de semana crucial para Argentina, con la mirada puesta en el balotaje presidencial, el mercado agropecuario local se sumergió en una calma tensa. Este viernes, caracterizado por la ausencia de negocios, reflejó la cautela de los operadores ante un escenario político incierto.
En el mundo agropecuario, donde las herramientas y vehículos son esenciales para el desarrollo de las actividades, surge una pregunta interesante: ¿Cuántas hectáreas de cultivo se necesitan para adquirir una camioneta?
La región experimenta cambios sustanciales en la producción de maíz, consolidándose como líder mundial en exportaciones. Argentina proyecta una recuperación impresionante, mientras Brasil mantiene su dominio exportador a pesar de desafíos productivos.
En la jornada reciente, el mercado internacional de Chicago registró pérdidas en todos los contratos de los cereales, una reacción directa a las estimaciones del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) del jueves pasado
Tras la publicación del informe mensual de Estimaciones de Oferta y Demanda Agrícola Mundial del USDA, los precios de los principales cultivos en el mercado de Chicago experimentaron pérdidas
La soja y el maíz, pilares fundamentales en el mercado de commodities, han sufrido un golpe contundente tras las reveladoras estimaciones del Informe de Oferta y Demanda Global presentado por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA)
El mercado internacional de Chicago está en plena efervescencia mientras los inversores y operadores ajustan sus estrategias en preparación para el próximo informe mensual del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) sobre existencias de granos.