Ecuador

Ecuador lidera las exportaciones de productos orgánicos a la Unión Europea

Con más de USD 621 millones exportados, Ecuador reafirma su liderazgo como el principal proveedor de productos orgánicos a la Unión Europea y el segundo a nivel mundial.

Ecuador consolida su posición como potencia mundial en producción y exportación de productos orgánicos. De acuerdo con la Dirección General de Agricultura y Desarrollo Rural (DG AGRI) de la Comisión Europea, el país se mantiene por quinto año consecutivo como el principal exportador de productos orgánicos a la Unión Europea, con envíos que superaron los USD 621 millones en 2024.

El informe Analytical Brief N.º 7 (mayo 2025) ratifica a Ecuador en el primer lugar del ranking de los diez mayores proveedores de alimentos orgánicos al bloque europeo, seguido por México y República Dominicana. En el escenario global, según el reporte The World of Organic Agriculture 2025 del Instituto de Investigación de Agricultura Orgánica (FiBL), Ecuador ocupa el segundo puesto mundial en exportaciones de productos orgánicos, con 665.483 toneladas métricas, de las cuales el 96 % corresponde al banano.

El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (MAGP) y la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad) destacan que este logro se debe a la implementación de un sistema nacional de control, vigilancia y certificación orgánica, que garantiza la trazabilidad, inocuidad y calidad de los productos ecuatorianos bajo estándares internacionales.

"Ecuador ha alcanzado este posicionamiento gracias al cumplimiento riguroso de las normas y al trabajo de los productores, quienes mantienen prácticas sostenibles adaptadas a sus condiciones locales", explicó Verónica Santillán, directora de Orgánicos de Agrocalidad.

Banano, cacao y brócoli: los pilares del éxito orgánico ecuatoriano

Los principales productos orgánicos exportados incluyen banano, brócoli, mango, cacao, café, panela, aceite de palma, chocolate, frutas procesadas y camarón. En conjunto, representaron el 2,5 % de las exportaciones no petroleras del país en 2024 y generaron más de 54 mil empleos directos, especialmente en la agricultura familiar campesina, que concentra el 89 % de los productores certificados.

"Producir de manera orgánica es una alternativa sólida y rentable", señaló Javier Valencia, representante de la Unión de Productores de Cacao Arriba Esmeraldas (UPOCAE). Explicó que los agricultores logran precios superiores por calidad y certificación: una tonelada de cacao convencional se cotiza en torno a USD 5.000, mientras que el orgánico puede alcanzar los USD 6.500, lo que se traduce en una prima justa por sostenibilidad y respeto ambiental.

Las cifras reflejan que Ecuador exporta principalmente a Estados Unidos (64,7 %) y a la Unión Europea (32 %), con envíos adicionales a Japón y a 28 socios comerciales. Internamente, las provincias de El Oro, Guayas, Esmeraldas y Napo concentran el 70 % de la superficie certificada, con un total nacional de 78.156 hectáreas y 8.641 productores orgánicos registrados.

El MAGP y Agrocalidad han fortalecido la capacitación técnica y la formación digital en normativas orgánicas, incluyendo cursos virtuales gratuitos y programas de acompañamiento para productores rurales. Estas acciones buscan garantizar la calidad de la oferta nacional y sostener el crecimiento del sector frente a la creciente demanda global de alimentos orgánicos.

Un modelo sostenible y con proyección internacional

Ecuador ha logrado combinar su riqueza natural con una visión de sostenibilidad productiva. La estrategia nacional promueve el valor agregado, la certificación internacional y la apertura de nuevos mercados, especialmente en Europa y Asia.

"El crecimiento de la producción orgánica ecuatoriana demuestra que la sostenibilidad puede ser rentable y competitiva", subraya Santillán. "El país ha construido sistemas productivos resilientes que aprovechan sus ventajas climáticas y biodiversidad, proyectando una imagen de confianza en los mercados globales."

El Congreso Internacional Ecuador Orgánico 2025, que se realizará el 27 y 28 de noviembre en Manta, reunirá a productores, exportadores, organismos de certificación y autoridades para debatir sobre innovación, trazabilidad y mercados verdes. La cita buscará consolidar la marca país y fortalecer el liderazgo de Ecuador como referente de producción ecológica de calidad.

Con políticas claras, cooperación público-privada y compromiso del sector agrícola, Ecuador avanza hacia un modelo de producción orgánica que combina sostenibilidad, inclusión y competitividad global, proyectando un futuro donde la calidad del campo ecuatoriano siga conquistando los mercados más exigentes del mundo.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: