Brasil

El precio del ganado se estabiliza, pero la vaca sube en São Paulo

El valor de la arroba se mantiene firme en la mayoría de las regiones, mientras el aumento en las hembras impulsa ajustes moderados en el mercado interno y récords de exportación.

El mercado ganadero brasileño inició la semana con precios estables para el ganado vacuno, según datos de Scot Consultoria. De las 33 regiones monitoreadas, 25 no registraron variaciones el lunes 20 de octubre, mientras que los incrementos se concentraron en Belo Horizonte (MG), el sur de Goiás, Cuiabá (MT), el noroeste de Paraná, Santa Catarina, el sureste de Rondônia, el norte de Tocantins y Río de Janeiro.

En los mercados de Araçatuba y Barretos -referencias nacionales de precios- algunos frigoríficos dejaron de comprar, pero los que siguen operando ofrecen mejores valores para las hembras, impulsando un leve diferencial frente a los machos. El precio del novillo gordo se mantuvo en R$ 307 por arroba (pagos a plazo), mientras la vaca subió R$ 3, alcanzando R$ 285 por arroba, y la novillona avanzó R$ 2, cotizando en R$ 300.
El ganado tipo "chino", destinado a exportaciones, permaneció estable en R$ 312 por arroba, tras las subas de la semana anterior.

Según el Centro de Estudios Avanzados en Economía Aplicada (Cepea/Esalq-USP), el comportamiento de octubre confirma una tendencia de precios firmes pero con ajustes graduales, en contraste con los picos de volatilidad de años previos. El fuerte crecimiento de los corrales de engorde -especialmente los de gran escala- redujo la urgencia de compra al contado por parte de los frigoríficos, ya que muchos animales se vendieron por anticipado. "Ha habido ajustes pequeños y progresivos a lo largo del mes", destacó el informe.

Exportaciones récord y consumo interno en pausa

En el frente comercial, la consultora Scot Consultoria señaló que tras una recuperación de la demanda minorista a comienzos de octubre, el mercado perdió fuerza con el correr de las semanas. Las carnes de capón se mantuvieron sin cambios, mientras las de novillo y vaca registraron subas.
La semana pasada, el precio de las canales de novillo entero subió 0,5 % (R$ 0,10 por kg) y el de las hembras 1,3 % (R$ 0,25 por kg), reflejando una mayor presión por parte de la industria frigorífica para mantener márgenes frente a los costos crecientes.

En el mercado externo, los datos de la Secretaría de Comercio Exterior (Secex) publicados el lunes confirmaron un ritmo récord de exportaciones de carne fresca: el volumen promedio diario despachado en octubre alcanzó 15.488 toneladas, el más alto de la serie histórica y un 26 % superior al de octubre de 2024.
Si se mantiene la tendencia de los primeros 13 días hábiles, el total mensual podría superar el récord de septiembre de 2025 en alrededor del 8 %, consolidando un nuevo máximo para el sector exportador.

En cuanto a precios, Cepea informó que el valor promedio de exportación de octubre se ubicó en US$ 5.506 por tonelada, equivalente a R$ 29.680, un 13 % más alto en términos reales que hace un año, aunque 1,7 % inferior al promedio de septiembre.
El desempeño refleja tanto la demanda firme de China y Medio Oriente como la diversificación de mercados, con envíos crecientes a Chile, Emiratos Árabes Unidos y Estados Unidos.

A pesar de la estabilidad general, los analistas prevén que el mercado de hembras seguirá mostrando mayor dinamismo en las próximas semanas, impulsado por el consumo interno y la recomposición de precios tras meses de liquidación de rodeos.
El comportamiento de octubre confirma que el ciclo ganadero entra en fase de equilibrio, con márgenes moderados, exportaciones sólidas y un mercado doméstico que reacciona lentamente a los ajustes de precios.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: