Carnes

China abrió su mercado a la carne ovina patagónica de la Argentina

Aprobó los protocolos sanitarios y los productos propuestos por el Senasa en diciembre pasado en la sede de la cartera agropecuaria argentina.

28 Feb 2020

China confirmó la apertura definitiva de su mercado para la importación de carne ovina y subproductos provenientes de la Patagonia argentina. 

Esta semana, el gobierno chino anunció la aprobación del protocolo sanitario y los productos propuestos durante la reunión que mantuvieron -en diciembre pasado en la sede de la cartera agropecuaria argentina- el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Luis Basterra, junto con el presidente y vicepresidente del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), Carlos Paz y Carlos Milicevic, respectivamente, con el viceministro Li Guo, de la Administración General de Aduanas de China (GACC). 

De esta forma, por primera vez Argentina queda habilitado para exportar carne ovina y subproductos provenientes de la Patagonia hacia el mercado chino. 

La primera planta habilitada para realizar los envíos a China es la 4449 perteneciente al frigorífico Montecarlo SA, situada en Río Gallegos, provincia de Santa Cruz

Milicevic visitará la planta habilitada para materializar la apertura y verificar, junto con los funcionarios regionales, el cumplimiento de los requisitos sanitarios del primer embarque que se enviará al destino asiático en los próximos días. 

La apertura de este nuevo mercado representa una gran oportunidad para el desarrollo de la economía regional patagónica y propiciará la generación de empleo en dicha región, destacó el Senasa.


Más de Ganadería
La recría pastoril pisa firme: un otoño que alienta el músculo productivo del campo
Ganadería

La recría pastoril pisa firme: un otoño que alienta el músculo productivo del campo

Con un clima benigno y reservas forrajeras en alza, los campos de cría recuperan protagonismo. El 83% de los terneros trasladados en abril volvieron a sistemas pastoriles.
La Asociación Hereford renovó autoridades y definió su hoja de ruta para lo que queda de 2025
Ganadería

La Asociación Hereford renovó autoridades y definió su hoja de ruta para lo que queda de 2025

Alejandro de La Tour (h) asumió la presidencia y destacó la necesidad de potenciar el perfil comercial de la raza. Se anunciaron nuevas actividades y se repasaron los avances del último año.
Novillo Mercosur: la inestabilidad cambiaria golpea a la Argentina y desordena el ranking regional
Ganaderia

Novillo Mercosur: la inestabilidad cambiaria golpea a la Argentina y desordena el ranking regional

Mientras Uruguay recupera el liderazgo de precios y Brasil se acerca a un récord de exportaciones, la Argentina sufre vaivenes por el dólar y pierde competitividad.
Zoonosis bajo control: el Senasa advierte sobre riesgos y prácticas clave para prevenir brotes
Ganaderia

Zoonosis bajo control: el Senasa advierte sobre riesgos y prácticas clave para prevenir brotes

Brucelosis, triquinosis y tuberculosis son solo algunas de las enfermedades que pueden saltar del animal al ser humano. Qué medidas exige el Senasa para proteger la salud pública y la producción agropecuaria.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"