EEUU

Golpe a Nutrien: caen sus ganancias por menores precios y suba de costos

El mayor productor mundial de potasa no cumplió con las expectativas del mercado en el primer trimestre de 2025. La baja en los precios de venta y el aumento de los costos energéticos impactaron fuertemente en sus ingresos.

7 May 2025

 El productor de potasa más grande del mundo, Nutrien, presentó resultados por debajo de lo esperado en el primer trimestre de 2025, afectado por una combinación de baja en los precios de venta y un marcado aumento de los costos energéticos.

Según informó la compañía con sede en Saskatoon (Canadá), el precio neto promedio de venta de potasa en América del Norte cayó un 21,6% interanual, ubicándose en 243 dólares por tonelada, mientras que el beneficio ajustado de su segmento de potasa cayó un 16%, hasta los 446 millones de dólares.

Además, el segmento de nitrógeno también se vio presionado por la suba del gas natural, que alcanzó su valor más alto en dos años el pasado 10 de marzo. Esto hizo que los costos de bienes vendidos aumentaran un 10%, sumando 663 millones de dólares.

En conjunto, el beneficio operativo ajustado (EBITDA) de Nutrien descendió un 12%, hasta 408 millones de dólares, frente a los 31 centavos por acción esperados por el mercado, mientras que la empresa reportó apenas 11 centavos por acción.

La situación se agrava con el contexto climático: el mal tiempo en América del Norte provocó retrasos en las tareas de campo, y las decisiones estratégicas en Sudamérica también impactaron en los resultados. En este último mercado, Nutrien anunció la venta de sus plantas mezcladoras de fertilizantes en Brasil, tras un cambio de foco hacia la distribución a través de minoristas locales.

En cuanto a ventas, los ingresos por nutrientes para cultivos cayeron 8,7%, alcanzando 1.190 millones de dólares, mientras que los productos para protección de cultivos registraron una baja del 12,7%, totalizando 972 millones de dólares.

Estas cifras reflejan el impacto de la volatilidad en los precios de los cultivos, influenciada en parte por las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, derivadas de los aranceles impulsados por el expresidente Donald Trump. Esta situación llevó a muchos productores a ajustar sus gastos, afectando directamente la demanda global de fertilizantes.

Con este panorama, Nutrien enfrenta un 2025 desafiante, en un mercado cada vez más complejo tanto por razones económicas como climáticas.

Agrolatam.com
Más de EEUU
EE.UU. anuncia millonario fondo de ayuda para el agro afectado por desastres: cómo y cuándo podrán inscribirse los productores
EEUU

EE.UU. anuncia millonario fondo de ayuda para el agro afectado por desastres: cómo y cuándo podrán inscribirse los productores

La secretaria de Agricultura de EE.UU., Brooke Rollins, confirmó ante el Senado que en los próximos días se habilitará el proceso de solicitud para acceder a 21.000 millones de dólares en asistencia por desastres climáticos, dirigidos a productores afectados en 2023 y 2024.
¿Un nuevo desafío para el agro?: Cambios clave en el uso de fitosanitarios por la Ley de Especies en Peligro en EE.UU.
EEUU

¿Un nuevo desafío para el agro?: Cambios clave en el uso de fitosanitarios por la Ley de Especies en Peligro en EE.UU.

Aunque la nueva normativa estadounidense aún no impacta en América Latina, expertos alertan que marcará el futuro de los agroquímicos en el comercio global. ¿Está el campo preparado para esta transición silenciosa?
La soja toma la delantera en EE.UU.: el USDA reporta un avance de siembra superior al promedio
EEUU

La soja toma la delantera en EE.UU.: el USDA reporta un avance de siembra superior al promedio

El organismo publicó su primer informe de mayo con datos alentadores para soja, maíz, trigo y avena. La campaña avanza con buen ritmo y supera las marcas históricas en casi todos los cultivos.
¿Se viene una nueva ola inflacionaria? Lo que revelan los precios de los insumos agrícolas en EE.UU.
EEUU

¿Se viene una nueva ola inflacionaria? Lo que revelan los precios de los insumos agrícolas en EE.UU.

Aunque la inflación bajó en 2024, los productores temen un repunte y los insumos clave del agro siguen una lógica propia que podría impactar en los márgenes del campo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"