Tecno

Agricultura Inteligente: 6 Tendencias Emergentes que las Empresas de Tecnología Agrícola Deben Tener en Cuenta

El sector agrícola está viviendo una transformación radical, impulsada por el desarrollo de nuevas tecnologías.

23 Dic 2024

La agricultura inteligente-que integra herramientas como la inteligencia artificial (IA), el Internet de las Cosas (IoT) y el análisis de big data-está redefiniendo las prácticas agrícolas y generando una ola de oportunidades para las empresas emergentes de tecnología agrícola. Estas empresas están perfectamente posicionadas para hacer frente a los desafíos globales, como la creciente demanda de alimentos, al mismo tiempo que ofrecen soluciones más eficientes, sostenibles y rentables para los agricultores.

A continuación, presentamos seis tendencias emergentes que están configurando el futuro de la agricultura y que las startups del sector deben tener en cuenta para aprovechar las oportunidades que surgen.

1. Agricultura de Precisión: Lograr la Máxima Eficiencia mediante el Uso de Datos

La agricultura de precisión es uno de los pilares de la agricultura inteligente. Utilizando tecnologías como imágenes satelitales, GPS, y sensores, los agricultores pueden obtener datos en tiempo real sobre factores cruciales como el estado del suelo, el clima y la salud de los cultivos. Esta información permite aplicar de manera más precisa agua, fertilizantes y pesticidas, lo que no solo incrementa los rendimientos sino que también minimiza el desperdicio de recursos.

Las startups tienen la oportunidad de crear soluciones que recojan y analicen estos datos, ayudando a los agricultores a tomar decisiones informadas. La personalización de estos sistemas, en función del tipo de cultivo y la ubicación geográfica, puede generar un valor significativo tanto para los productores como para el medio ambiente.

2. Gestión de Cultivos Basada en IA: Mejorando la Productividad y la Toma de Decisiones

La inteligencia artificial (IA) está revolucionando la gestión de cultivos, permitiendo realizar tareas que antes requerían intervención manual y evaluaciones complejas. A través de algoritmos de aprendizaje automático (machine learning), la IA puede predecir factores como los cambios climáticos, los riesgos de enfermedades y el momento óptimo para la cosecha.

Esto facilita una gestión automatizada de cultivos que no solo mejora el rendimiento de los cultivos, sino que también reduce el riesgo de pérdidas y optimiza el uso de recursos. Las empresas emergentes tienen una gran oportunidad para desarrollar aplicaciones basadas en IA que ayuden a los agricultores a gestionar los cultivos de manera más eficiente y sostenible.

3. Integración de IoT: Granjas Más Inteligentes Gracias a la Conectividad

El Internet de las Cosas (IoT) está haciendo que la agricultura sea más inteligente mediante el uso de dispositivos conectados como sensores, drones y máquinas de riego automático. Estos dispositivos permiten a los agricultores monitorear sus cultivos y granjas en tiempo real, incluso a distancia, proporcionando datos precisos sobre el estado del suelo, las condiciones climáticas y el rendimiento de las máquinas.

Las startups tecnológicas tienen la oportunidad de desarrollar soluciones IoT que mejoren la eficiencia de todo el proceso agrícola. Por ejemplo, sistemas que optimicen el riego según pronósticos meteorológicos, o drones que ayuden a inspeccionar grandes campos de cultivo. Esto no solo mejora la eficiencia, sino que también reduce el uso de recursos y el impacto ambiental.

4. Robótica y Automatización: Redefiniendo la Mano de Obra en la Agricultura

La combinación de robótica y automatización está transformando la forma en que se realizan muchas tareas agrícolas, desde la siembra hasta la cosecha. Los robots autónomos pueden realizar actividades repetitivas, como desmalezar, plantar o cosechar, sin necesidad de intervención humana.

Para las empresas emergentes, esta es una gran oportunidad para desarrollar soluciones tecnológicas que resuelvan la creciente escasez de mano de obra y aumenten la productividad de las granjas. Además, la automatización permite a los agricultores gestionar áreas más grandes sin comprometer la eficiencia, lo que resulta en una agricultura más escalable y rentable.

5. Blockchain: Trazabilidad y Transparencia en la Cadena de Suministro Alimentaria

El uso de blockchain en la agricultura está ganando terreno como una solución clave para mejorar la trazabilidad y la transparencia en la cadena de suministro. Esta tecnología permite almacenar de forma segura e inmutable toda la información relacionada con la producción agrícola, como los tipos de semillas utilizadas, las prácticas de cultivo y el transporte de los productos. Esta transparencia no solo es atractiva para los consumidores que desean conocer el origen de sus alimentos, sino que también ayuda a los productores a proteger sus ganancias y reducir fraudes.

Las startups pueden aprovechar blockchain para desarrollar sistemas que aseguren la calidad y la seguridad alimentaria, mejorando la confianza tanto de los consumidores como de los productores en el proceso agrícola.

6. Sostenibilidad y Resiliencia Climática: La Agricultura del Futuro

Con el cambio climático afectando negativamente la agricultura, las prácticas sostenibles son más necesarias que nunca. El uso de agricultura regenerativa, el manejo eficiente del agua y la implementación de soluciones tecnológicas como la IA y el IoT están ayudando a que las granjas sean más resilientes al clima.

Las startups tienen una oportunidad única de diseñar soluciones que ayuden a los agricultores a reducir su impacto ambiental, como herramientas para conservar el agua, minimizar el uso de pesticidas y mejorar la calidad del suelo. La demanda de prácticas agrícolas respetuosas con el medio ambiente está en auge, lo que convierte a estas innovaciones en oportunidades clave para las empresas emergentes.

Aprovechando las Oportunidades: El Papel de las Startups en la Agricultura del Futuro

La revolución tecnológica en la agricultura abre un sinfín de oportunidades para las empresas emergentes que buscan dar forma al futuro de la industria. Con la ayuda de tecnologías como la IA, el IoT, la robótica y el blockchain, estas startups pueden resolver algunos de los problemas más apremiantes de la agricultura moderna, como la escasez de alimentos, la sostenibilidad y la eficiencia en el uso de los recursos.

Al trabajar en estrecha colaboración con agricultores, gobiernos y científicos, las empresas emergentes tienen el potencial de revolucionar la forma en que cultivamos nuestros alimentos y hacer de la agricultura un sector más inteligente, eficiente y respetuoso con el medio ambiente.

En resumen, las empresas de tecnología agrícola emergentes tienen una oportunidad única de impactar directamente en el futuro de la agricultura. El momento de actuar es ahora: el sector está en plena transformación y las soluciones innovadoras no solo ayudarán a garantizar la seguridad alimentaria, sino que también contribuirán a un futuro más sostenible y resiliente para el planeta. 

Agrolatam.com
Más de Tecnologia
El futuro llegó al campo: desmalezadoras robóticas, la nueva revolución del agro
Tecno

El futuro llegó al campo: desmalezadoras robóticas, la nueva revolución del agro

Tecnologías de visión artificial, inteligencia artificial y microaplicación están transformando el control de malezas. Se espera que esta industria alcance un valor de 400 millones de dólares para 2025. John Deere, ecoRobotix y empresas europeas lideran la innovación
Lanzan una app para que el productor agropecuario gestione insumos y envases vacíos desde el celular
Tecno

Lanzan una app para que el productor agropecuario gestione insumos y envases vacíos desde el celular

"El Galpón" es una nueva aplicación desarrollada por el INTA y el Conicet que permite controlar stocks, registrar movimientos y mejorar la gestión de envases vacíos en las PYMES del agro. Estará disponible en Google Play.
Drones fumigadores eléctricos: ¿una nueva era en la agricultura más sostenible y precisa?
Tecno

Drones fumigadores eléctricos: ¿una nueva era en la agricultura más sostenible y precisa?

La automatización en la fumigación agrícola está ganando terreno, con drones eléctricos como la aeronave Pelican Spray de la startup Pyka, que promete reducir el uso de pesticidas y mejorar la precisión, al tiempo que ofrece ventajas para la salud de los trabajadores y el medio ambiente.
La inteligencia artificial predice los rendimientos de la soja: un análisis que podría cambiar la forma en que los productores toman decisiones
Tecnologia

La inteligencia artificial predice los rendimientos de la soja: un análisis que podría cambiar la forma en que los productores toman decisiones

Con el uso de inteligencia artificial, YielData anticipa los posibles rendimientos de la soja, según las lluvias durante el ciclo del cultivo

Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"