Triple amenaza climática: tormentas, lluvias y nevadas complican gran parte de Argentina
Mientras la Patagonia enfrenta lluvias persistentes y nevadas, el sudoeste pampeano se prepara para tormentas severas, y la costa de Chubut sufre fuertes precipitaciones. El mal tiempo se extenderá al centro del país en los próximos días.
Las condiciones meteorológicas volvieron a ubicarse en el centro de la escena en el agro argentino. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió tres alertas en simultáneo por fenómenos que afectan distintas regiones del país. La combinación de un sistema frontal frío y aire húmedo en altura está generando lluvias intensas, tormentas fuertes y nevadas en zonas clave para la producción y la logística rural.
En la cordillera del norte patagónico, especialmente en Neuquén, Río Negro y el norte de Chubut, desde la madrugada se registran lluvias persistentes de intensidad moderada, con eventos localmente fuertes. En las zonas de mayor altitud, estas precipitaciones se presentan en forma de nevadas, acompañadas por vientos intensos del oeste.
Los acumulados de precipitación estimados para estas áreas van de 15 a 30 mm, aunque no se descartan picos superiores. Según el SMN, el mal tiempo se mantendrá durante todo el día, con una mejora progresiva hacia la noche.
Otra región bajo alerta es el este de Chubut, donde se observan lluvias moderadas a fuertes, especialmente en la franja costera. El acumulado previsto está entre 20 y 30 mm, aunque podría superarse en algunos sectores.
Si bien no hay presencia de tormentas eléctricas, la persistencia de las lluvias genera preocupación en zonas urbanas y rurales, donde los drenajes suelen colapsar ante eventos continuos.
El frente frío que avanza desde el sur se intensificará en las próximas horas sobre el sudoeste de Buenos Aires y el sudeste de La Pampa, donde se prevé el desarrollo de tormentas de variada intensidad, algunas localmente fuertes, con actividad eléctrica, ráfagas de viento, caída de granizo y chaparrones intensos.
Los acumulados podrían alcanzar entre 20 y 50 mm, e incluso más en zonas puntuales. El momento más crítico se espera entre la noche del sábado y la madrugada del domingo.
Este mismo sistema continuará desplazándose hacia el norte, y se espera que entre lunes y miércoles provoque nuevas lluvias y tormentas en el centro del país, especialmente en Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos.
Este patrón de inestabilidad ya había sido anticipado por organismos internacionales, y vuelve a poner en alerta al sector agropecuario, en plena etapa de definiciones para la campaña fina y con tareas de siembra, pulverización y cosecha en marcha en varias regiones.
"En algunas zonas, estas lluvias pueden ser clave para recargar perfiles. Pero en otras, los excesos ya empiezan a complicar la logística y demorar labores clave", señalaron técnicos consultados por Agrolatam.
La situación climática exige seguimiento constante por parte de los productores, especialmente ante la posibilidad de tormentas con granizo y ráfagas fuertes, dos factores que pueden afectar directamente la productividad en campo.