Colombia

Alerta en EE.UU. por productos con chicharrones colombianos: detectan ingreso no autorizado de carne

El gobierno estadounidense emitió una alerta de salud pública sobre snacks importados desde Colombia con chicharrones no autorizados, distribuidos en todo el país. La medida impacta en reconocidas marcas como De Todito y Golpe.

3 May 2025

 El Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA), a través del Servicio de Inspección e Inocuidad de los Alimentos (FSIS), emitió una alerta de salud pública en relación con snacks importados desde Colombia que contienen "chicharrones" no autorizados para ingresar al país.

La advertencia se centra en productos vendidos entre agosto de 2024 y marzo de 2025, entre ellos el conocido "De Todito", que incluye chicharrón americano jacks, papas Margarita y Natuchips; y "Golpe", que contiene chicharrón Fred, plátano y papas rizadas.

"Colombia no está habilitada para exportar productos cárnicos a EE.UU.", indicó el comunicado oficial.

Los productos no llevaban marcas de importación visibles en las etiquetas y fueron detectados durante inspecciones de rutina en establecimientos minoristas. Aunque no se reportaron reacciones adversas, el FSIS recomendó a los consumidores que no los ingieran y, en caso de haberlos comprado, que los devuelvan o descarten.

La alerta no implicó un retiro formal del mercado, ya que se presume que los productos ya no están disponibles para la venta, aunque circularon ampliamente en puntos de venta de todo Estados Unidos.

El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) informó que Colombia está "en la recta final" del proceso para lograr la autorización de exportar carne a EE.UU. En febrero de este año, una auditoría del FSIS en territorio colombiano evaluó los controles sanitarios y equivalencias regulatorias.

Si la autorización se concreta, el sector ganadero colombiano podría acceder a un mercado clave, impulsando la competitividad internacional del país.

La situación revela tanto las exigencias sanitarias del mercado estadounidense como la necesidad de cumplimiento estricto de los protocolos de exportación. Mientras Colombia avanza hacia una posible habilitación oficial, este episodio expone los riesgos de anticiparse a los procesos regulatorios.

Agrolatam.com
Más de América Latina
Agrishow 2025 rompe récord histórico con R$ 14,6 mil millones en negocios y protagonismo de la IA
Brasil

Agrishow 2025 rompe récord histórico con R$ 14,6 mil millones en negocios y protagonismo de la IA

Con casi 200 mil visitantes y un crecimiento del 7% en intenciones comerciales, la mayor feria agroindustrial de Brasil consolida su lugar como plataforma clave para el avance tecnológico del agro latinoamericano.
Mientras en Argentina el consumo de carne se desploma, Uruguay alcanza su récord en nueve años
Uruguay

Mientras en Argentina el consumo de carne se desploma, Uruguay alcanza su récord en nueve años

En un escenario regional marcado por la caída del consumo cárnico, Uruguay sorprende con un repunte histórico: casi 100 kilos por persona en 2024, mientras que en Argentina el consumo está en mínimos históricos.
Paraguay afina su estrategia para exportar carne diferenciada a Estados Unidos
Paraguay

Paraguay afina su estrategia para exportar carne diferenciada a Estados Unidos

El país avanza en certificaciones ambientales y protocolos privados que le permitirán ingresar al mercado premium norteamericano con cortes cárnicos diferenciados y producidos de forma sostenible.
Uruguay se posiciona en la guerra comercial: optimismo por la demanda cárnica de EE.UU.
Uruguay

Uruguay se posiciona en la guerra comercial: optimismo por la demanda cárnica de EE.UU.

Aunque los nuevos aranceles de Estados Unidos sacudieron el mercado global, Uruguay se beneficia del reacomodamiento internacional, mientras crece la expectativa por la demanda china y la apuesta a ferias internacionales para fortalecer su presencia.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"