Colombia

El ‘boom' de la gulupa (maracuya) impulsa las exportaciones colombianas de pasifloras

Colombia se posiciona como líder mundial en la exportación de pasifloras gracias al éxito de la gulupa, una fruta tropical que, entre enero y septiembre de este año, representó el 91% de las exportaciones de esta categoría

4 Dic 2024

Durante este período, las exportaciones de gulupa (Maracuya) crecieron un 20% frente al mismo lapso de 2023, generando ingresos de 43 millones de dólares (189.415 millones de pesos, según la tasa de cambio al 27 de noviembre).

El atractivo de la gulupa radica en su versatilidad y alto valor nutricional, al ser rica en vitaminas, antioxidantes y fibra. Además, su sabor, similar al del maracuyá, la hace ideal para el consumo fresco y para la preparación de productos en la industria alimentaria.

Los principales destinos de exportación incluyen Países Bajos, Reino Unido, Alemania, Bélgica y Canadá, siendo Países Bajos el líder por su rol como centro de redistribución hacia otros países europeos y continentes, según explicó Javier Díaz Molina, presidente ejecutivo de Analdex.

Alemania destacó con un aumento del 278,9% en la compra de gulupa colombiana, generando ventas de 1,8 millones de dólares. Sin embargo, el gran desafío para el sector es obtener la admisibilidad fitosanitaria hacia Estados Unidos, un mercado con alto poder adquisitivo y creciente interés en frutas exóticas.

El crecimiento de la gulupa no ha estado exento de desafíos. Según Sara Areiza Londoño, directora comercial de Jardín Exotics, el 2024 presentó dificultades climáticas y fitosanitarias que afectaron algunos cultivos, aunque el mercado respondió positivamente con precios competitivos y programas consolidados a largo plazo.

"Es clave mejorar la parte técnica y reducir el uso de pesticidas, especialmente para cumplir con las exigencias del Pacto Verde de la Unión Europea, que promueve la sostenibilidad en la producción agrícola", señaló Areiza.

El éxito de la gulupa abre la puerta a otras pasifloras, como la granadilla y el maracuyá. Aunque estas frutas aún tienen un desempeño modesto en el mercado internacional, con exportaciones de 3,2 millones de dólares y 985.736 dólares respectivamente en lo que va del año, su potencial de crecimiento es significativo.

Colombia, con su clima cálido y subtropical, tiene un entorno ideal para el cultivo de pasifloras los 365 días del año. Las principales regiones productoras incluyen Cundinamarca, Antioquia, Huila, Valle del Cauca y Tolima, que han contribuido a consolidar a las pasifloras como un pilar de las exportaciones agrícolas del país.

El panorama para 2025 es optimista, con expectativas de nuevos mercados y la consolidación de la gulupa como embajadora de la riqueza agrícola colombiana.

Agrolatam.com
Más de América Latina
Paraguay consigue una histórica habilitación sanitaria para exportar carne a Singapur
Paraguay

Paraguay consigue una histórica habilitación sanitaria para exportar carne a Singapur

Un nuevo hito para la ganadería paraguaya: el país podrá exportar carne bovina, porcina y aviar a un exigente mercado del sudeste asiático.
Alerta en la avicultura: la gripe aviar impacta en exportaciones, precios y abastecimiento en América Latina
America Latina

Alerta en la avicultura: la gripe aviar impacta en exportaciones, precios y abastecimiento en América Latina

Un brote en el sur de Brasil pone en jaque al mayor exportador mundial de pollo. La FAO advierte por subas de precios en huevos y carne en la región. Estados Unidos refuerza sus importaciones desde Sudamérica.
JBS avanza con su doble cotización en EE.UU. y Brasil tras el respaldo de sus accionistas minoritarios
Brasil

JBS avanza con su doble cotización en EE.UU. y Brasil tras el respaldo de sus accionistas minoritarios

El gigante brasileño de la carne obtuvo el visto bueno para listar acciones tanto en la bolsa de Nueva York como en la de São Paulo. La decisión abre la puerta a una revalorización internacional, aunque genera tensiones por el nuevo esquema de poder accionario.
México avanza en negociaciones para reabrir frontera ganadera con EE.UU.
Mexico

México avanza en negociaciones para reabrir frontera ganadera con EE.UU.

Tras el cierre por la plaga del gusano barrenador, las autoridades de ambos países intensifican los intercambios técnicos para normalizar el comercio de ganado.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"