Logistica

Hidrovía: el Gobierno anunció la licitación para antes de fin de año

Lo dijo el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en redes sociales el sábado. Dijo que será "una licitación clara y transparente que favorezca la participación de un número amplio de empresas nacionales e internacionales".

4 Nov 2024

El Gobierno dice que licitará la hidrovía Paraná-Paraguay antes de que termine este 2024. En ese sentido, dejó claro que los avances en la Vía Navegable Troncal son "estratégicos" para el país.

"El jueves, en una reunión en @Jefatura_Ar con los equipos de Obras Públicas y Transporte, acordamos que el pliego para la licitación de la Vía Navegable Troncal (anteriormente conocida como Hidrovía) estará listo antes de que termine el año", publicó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, el sábado por la noche, a través de redes sociales.

Asimismo, Francos indicó que se llevará a cabo "una licitación clara y transparente que favorezca la participación de un número amplio de empresas nacionales e internacionales, garantizando condiciones de competitividad para el crecimiento del libre comercio de Argentina con el resto del mundo".

La licitación de la Hidrovía

El anuncio del Poder Ejecutivo se produjo tras el acuerdo alcanzado entre Argentina y Paraguay respecto de las tarifas de la Hidrovía. El gobierno del presidente Javier Milei había reclamado una deuda de 30 millones de dólares, la cual Paraguay rechazaba.

El Acta de Acuerdo fue firmada por la Administración General de Puertos SE (AGP) y los armadores fluviales de la Cuenca del Plata y Paraguay. En el documento se establecieron diversas bonificaciones en las tarifas, que están fijadas oficialmente en US$ 1,47 por tonelada de registro neto (TRN) para el tráfico internacional y $ 1,47 para el tráfico de cabotaje, de acuerdo con la agencia Noticias Argentinas


Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"