Republica Dominicana

Impacto de las lluvias en la agricultura de República Dominicana

El sector agropecuario de la República Dominicana ha sufrido pérdidas devastadoras

24 Nov 2023

 Por valor de 87 millones de dólares debido a las intensas lluvias del pasado fin de semana, informó el Ministerio de Agricultura. Estas lluvias, que azotaron durante tres días, han tenido un impacto significativo en la economía agrícola del país.

Rubros Agrícolas Severamente Afectados Según un informe de Contacto Sur, un informativo internacional transmitido por Radio Fe y Alegría Noticias en Venezuela, varios cultivos esenciales están en una situación crítica, incluyendo arroz, cebolla, café y plátanos. En algunos casos, las pérdidas son totales, lo que representa un duro golpe para los agricultores y la producción nacional.

Daños Extensos en Invernaderos Los invernaderos, especialmente en la provincia Duarte, están entre los más afectados por las inundaciones. Cultivos de arroz y frijoles, en diversas etapas de crecimiento, han sido completamente arruinados. "En su gran mayoría fueron aquellas plantas que apenas habían sido sembradas y otras que ya estaban cerca de la cosecha", explicó el ministro de Agricultura.

Siembras Arrasadas y Dañadas Además de los cultivos arrastrados por las aguas, muchas siembras que quedaron sumergidas bajo el agua por un tiempo prolongado se dañaron irreparablemente. Esto ha resultado en una pérdida casi total en varias áreas de cultivo.

Efectos del Disturbio Tropical en 11 Provincias Las lluvias, resultado de un "disturbio tropical", han causado graves daños no solo a las siembras sino también a la población en general en 11 provincias del país. Los productores de plátano en el sur informaron que aproximadamente el 50% de su producción se ha perdido, y están trabajando arduamente para salvar lo que queda.

Llamado a la Acción Frente a esta situación crítica, el sector agropecuario de la República Dominicana ha hecho un llamado al Gobierno nacional solicitando ayuda para resembrar los cultivos afectados y apoyo económico para mitigar las pérdidas y recuperar la estabilidad del sector.

Este desastre natural destaca la vulnerabilidad del sector agropecuario ante fenómenos climáticos extremos y la necesidad urgente de medidas de apoyo y adaptación para proteger la seguridad alimentaria y la economía agrícola del país.

Agrolatam.com
Más de América Latina
Boom inesperado: Brasil cuadruplica exportaciones de carne vacuna a EE.UU. pese a nuevos aranceles
Brasil

Boom inesperado: Brasil cuadruplica exportaciones de carne vacuna a EE.UU. pese a nuevos aranceles

Aunque Washington aplicó un nuevo arancel del 10% a las importaciones de carne vacuna brasileña, los embarques se dispararon. La demanda en EE.UU. y la escasez de ganado abren una nueva oportunidad para el gigante sudamericano.
Tensión global por el Canal de Panamá: Trump presiona, China responde y crece la incertidumbre por la venta de puertos
Panama

Tensión global por el Canal de Panamá: Trump presiona, China responde y crece la incertidumbre por la venta de puertos

Una operación comercial entre el magnate Li Ka-shing y un fondo respaldado por BlackRock desató un nuevo capítulo del enfrentamiento entre Estados Unidos y China. El Canal de Panamá vuelve al centro del tablero geopolítico y económico global.

Agrishow 2025 rompe récord histórico con R$ 14,6 mil millones en negocios y protagonismo de la IA
Brasil

Agrishow 2025 rompe récord histórico con R$ 14,6 mil millones en negocios y protagonismo de la IA

Con casi 200 mil visitantes y un crecimiento del 7% en intenciones comerciales, la mayor feria agroindustrial de Brasil consolida su lugar como plataforma clave para el avance tecnológico del agro latinoamericano.
Mientras en Argentina el consumo de carne se desploma, Uruguay alcanza su récord en nueve años
Uruguay

Mientras en Argentina el consumo de carne se desploma, Uruguay alcanza su récord en nueve años

En un escenario regional marcado por la caída del consumo cárnico, Uruguay sorprende con un repunte histórico: casi 100 kilos por persona en 2024, mientras que en Argentina el consumo está en mínimos históricos.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"