Economía

Luis Caputo le dijo a la UIA que tras conseguir superávit fiscal "habrá una brutal baja de impuestos"

Los industriales recibieron al titular del Palacio de Hacienda, quien les planteó su estrategia económica de corto y mediano plazo.

19 Dic 2023

El ministro de Economía, Luis Caputo, se reunió este lunes al mediodía con autoridades de la Unión Industrial Argentina (UIA), encabezada por Daniel Funes de Rioja, para detallar el plan económico del Gobierno en relación a la industria.

Caputo llegó acompañado por el secretario general de Coordinación, Juan Pazo, y el secretario de Comercio, Pablo Lavigne.

Durante el encuentro, las autoridades del sector empresario plantearon la necesidad de encontrar soluciones urgentes para la mora de la deuda comercial, el acceso a insumos importados para la producción y una desburocratización fiscal y laboral para volver a generar empleo de calidad.

En declaraciones a la prensa, Funes de Rioja relató los puntos centrales de la reunión: "La industria tiene un rol clave para el crecimiento del país, pero para ello se necesita estabilización macroeconómica, a fin de dar previsibilidad y credibilidad para aumentar las inversiones".

Por su parte, el titular del Palacio de Hacienda explicó su plan económico para los próximos 60 días. Luego del anuncio del nuevo tipo de cambio oficial a $800, el ministro indicó que se avanzará hasta marzo con un sistema de crawling peg del 2% mensual.

En el primer tramo de la reunión, la UIA compartió con el ministro los relevamientos realizados por la institución respecto de la actividad industrial y las proyecciones para 2024.

"Hoy hay menos empleo y el déficit de las empresas industriales es mayor. Eso marca un estancamiento del país. Desde el punto de vista productivo se necesita reactivar la industria, generar empleo de calidad y fomentar la exportación", aseguró el titular de la UIA.

Durante la reunión también se discutió el "reacomodamiento de precios", aspecto que los industriales consideraron "inexorable" para mantener la rentabilidad frente al avance de la inflación. Ante este cuestionamiento, los funcionarios remarcaron que, si bien la liberación del cepo no será inmediata, se mantendrá "un tipo de cambio competitivo" para el sector fabril.

Además, el Gobierno aclaró que "hoy el sistema de precios es absolutamente libre". De esto se desprende que no hay "voluntad de interferencia" por parte del Estado de implementar controles de precios. Estos lineamientos, a su vez, estarán acompañados por un proceso de "desburocratización".

Asimismo, se abordaron dos temas clave para el sector productivo: el acceso a insumos importados y la mora en la deuda comercial.

Con relación al acceso a insumos críticos para el proceso productivo, la UIA y el Gobierno coincidieron en la necesidad de generar un mecanismo que resuelva el acceso a divisas y permita dinamizar el proceso de adquisición de los componentes productivos. En cuanto a la deuda comercial, se detalló el estado de situación respecto al stock total y sus implicancias para las industrias de todo el país.

Al respecto, el equipo del ministro brindó detalles sobre cómo será el Bono para la Reconstrucción de una Argentina Libre (BOPREAL) y el esquema de pagos para el acceso a nuevas importaciones de insumos. Además, aseguraron que desde el martes estará regularizado el flujo de comercio exterior.

"Se habló del valor del bono y sobre la agilización para usarlo inmediatamente. Se hará una calendarización de pagos de deuda, ya que el 50% de la deuda es con casas matrices", aclaró Funes de Rioja, sin mayores precisiones.

Otro de los ejes de la reunión fue que, más allá del tipo de cambio más alto para la exportación, el incremento del impuesto PAIS perjudica a la producción. En este marco, la UIA pidió una revisión sector por sector que Economía se comprometió realizar.

Más de Política y Economía
El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales
Economia

El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales

El flamante titular de la UIA, Martín Rappallini, señaló que esperan el decreto para los próximos días. Todo el universo pyme se vería beneficiado.
Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa
Policiales

Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa

El hallazgo se detectó en un barco que cargaba pellets de girasol y se investiga si la droga incautada supera los 500 kilos.
Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26
Economia

Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26

El área sembrada alcanzaría los 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico; se espera una producción de 20,5 millones de toneladas
La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual
Economia

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual

El análisis de los componentes del ICA-ARG revela que seis de los diez indicadores evaluados mostraron caídas en marzo
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"