Mexico

México y EE.UU. refuerzan alianza sanitaria para frenar una amenaza invisible que ataca al ganado

Ambos gobiernos crearon un Grupo Binacional para erradicar al gusano barrenador del ganado (GBG), una plaga que pone en riesgo la sanidad pecuaria en el sur de México y amenaza con avanzar hacia el norte del continente.

9 May 2025

En el marco de la 89ª Convención Nacional Ganadera en Aguascalientes, autoridades sanitarias de México y Estados Unidos anunciaron la creación de un Grupo Binacional para el control y erradicación del gusano barrenador del ganado (GBG), una plaga que representa una seria amenaza para la sanidad pecuaria regional.

La iniciativa fue presentada durante la Reunión del Comité Binacional México-Estados Unidos, que desde hace más de tres décadas trabaja en conjunto para contener enfermedades como la tuberculosis bovina, la brucelosis y la garrapata Boophilus spp.

Liberación masiva de moscas estériles

Como parte de la estrategia, el Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA), a través del APHIS, ha apoyado la dispersión de más de 800 millones de moscas estériles en las zonas afectadas del sureste mexicano.

Según el director de Campañas Zoosanitarias del Senasica, Gabriel Ayala Borunda, el operativo se enmarca en una coordinación permanente entre ambos países, con foco en la prevención de la diseminación del GBG hacia el norte del continente.

Además, el funcionario del USDA Burke Healey confirmó que están por iniciar 44 vuelos semanales hacia Chiapas, con el objetivo de liberar 100 millones de moscas estériles por semana. Incluso se evalúa la construcción de una nueva planta de producción en América del Norte.

Resultados positivos y control de casos

Según datos del Senasica, más del 80% de los casos de GBG se detectan gracias a las líneas de emergencia impulsadas desde la campaña de concientización lanzada en julio de 2024. El 20% restante proviene de inspecciones durante la movilización animal.

"Se ha logrado controlar más del 80% de los casos confirmados de GBG, verificando la ausencia de larvas hasta diez días después del tratamiento", explicó Armando García López, director de la Comisión México-EE.UU. para la Prevención de Enfermedades Exóticas de los Animales.

Colaboración público-privada y compromiso del sector

Healey destacó también el rol proactivo de los exportadores de ganado del norte de México, quienes en los últimos meses han invertido para cumplir con los requisitos sanitarios del USDA.

"Esta es una muestra del compromiso del sector privado con la sanidad continental. La coordinación con Senasica es ejemplar y clave para frenar la amenaza del GBG", aseguró.

Una amenaza compartida, una respuesta conjunta

El gusano barrenador del ganado no conoce fronteras, y la respuesta conjunta entre México y EE.UU. representa un modelo de cooperación sanitaria transnacional. La estrategia de liberación de moscas estériles, sumada a la vigilancia, tecnología y educación sanitaria, marca un camino de prevención sostenible para proteger la ganadería en todo el continente.

Agrolatam.com
Más de América Latina
Boom inesperado: Brasil cuadruplica exportaciones de carne vacuna a EE.UU. pese a nuevos aranceles
Brasil

Boom inesperado: Brasil cuadruplica exportaciones de carne vacuna a EE.UU. pese a nuevos aranceles

Aunque Washington aplicó un nuevo arancel del 10% a las importaciones de carne vacuna brasileña, los embarques se dispararon. La demanda en EE.UU. y la escasez de ganado abren una nueva oportunidad para el gigante sudamericano.
Tensión global por el Canal de Panamá: Trump presiona, China responde y crece la incertidumbre por la venta de puertos
Panama

Tensión global por el Canal de Panamá: Trump presiona, China responde y crece la incertidumbre por la venta de puertos

Una operación comercial entre el magnate Li Ka-shing y un fondo respaldado por BlackRock desató un nuevo capítulo del enfrentamiento entre Estados Unidos y China. El Canal de Panamá vuelve al centro del tablero geopolítico y económico global.

Agrishow 2025 rompe récord histórico con R$ 14,6 mil millones en negocios y protagonismo de la IA
Brasil

Agrishow 2025 rompe récord histórico con R$ 14,6 mil millones en negocios y protagonismo de la IA

Con casi 200 mil visitantes y un crecimiento del 7% en intenciones comerciales, la mayor feria agroindustrial de Brasil consolida su lugar como plataforma clave para el avance tecnológico del agro latinoamericano.
Mientras en Argentina el consumo de carne se desploma, Uruguay alcanza su récord en nueve años
Uruguay

Mientras en Argentina el consumo de carne se desploma, Uruguay alcanza su récord en nueve años

En un escenario regional marcado por la caída del consumo cárnico, Uruguay sorprende con un repunte histórico: casi 100 kilos por persona en 2024, mientras que en Argentina el consumo está en mínimos históricos.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"