Colombia

Petro aviva la tensión política: críticas a Duque y Santos, y llamado a nuevas marchas por la reforma agraria

Desde el Cesar, el presidente colombiano lanzó duras críticas a sus antecesores, defendió su política de tierras y convocó a nuevas movilizaciones en apoyo a la reforma agraria y el cumplimiento del Acuerdo de Paz.

3 May 2025

Desde el municipio La Gloria (Cesar), el presidente Gustavo Petro encabezó la entrega de 1.919 hectáreas a campesinos, una acción que enmarcó dentro de su promesa de reforma agraria estructural. Pero el evento se convirtió rápidamente en un acto político de alto voltaje.

Petro criticó con dureza a Iván Duque, afirmando que su regreso al poder -o el de un gobierno de su línea- sería una "desgracia para Colombia". "Necesitamos otro gobierno para cumplir el Acuerdo de Paz con las Farc. Volver atrás sería desastroso", expresó el mandatario.

El presidente también respondió a las críticas del expresidente Juan Manuel Santos, quien cuestionó la falta de resultados de la política de "Paz Total". Petro acusó a Santos de omitir la responsabilidad de Duque y de "alinearse con él para las próximas elecciones".

"Nos culpa a nosotros por lo que pasó años antes. La violencia volvió a las regiones de las Farc por la traición al Acuerdo de Paz, y eso comenzó antes de nuestro mandato", declaró.

En su discurso, Petro llamó a movilizarse nuevamente: "Tenemos que dar pasos adelante. La única manera es que las mayorías pobres y vulnerables se unan en una decisión política inquebrantable".

El mandatario anunció que organizará nuevas marchas en campo y ciudad para respaldar la reforma agraria, la restitución de tierras, y una consulta popular que impulse un "nuevo modelo económico basado en agricultura e industria".

El presidente insistió en que Colombia debe dejar atrás la dependencia de rentas extractivas como "la cocaína, el petróleo o el carbón", y apostar por "la producción real". En este nuevo esquema, el campo y la agroindustria jugarán un papel central, aseguró.

"No retrocedemos, vamos hacia adelante. Colombia no puede volver a las élites que bloquearon el proceso de paz", concluyó. 

Agrolatam.com
Más de América Latina
Agrishow 2025 rompe récord histórico con R$ 14,6 mil millones en negocios y protagonismo de la IA
Brasil

Agrishow 2025 rompe récord histórico con R$ 14,6 mil millones en negocios y protagonismo de la IA

Con casi 200 mil visitantes y un crecimiento del 7% en intenciones comerciales, la mayor feria agroindustrial de Brasil consolida su lugar como plataforma clave para el avance tecnológico del agro latinoamericano.
Mientras en Argentina el consumo de carne se desploma, Uruguay alcanza su récord en nueve años
Uruguay

Mientras en Argentina el consumo de carne se desploma, Uruguay alcanza su récord en nueve años

En un escenario regional marcado por la caída del consumo cárnico, Uruguay sorprende con un repunte histórico: casi 100 kilos por persona en 2024, mientras que en Argentina el consumo está en mínimos históricos.
Paraguay afina su estrategia para exportar carne diferenciada a Estados Unidos
Paraguay

Paraguay afina su estrategia para exportar carne diferenciada a Estados Unidos

El país avanza en certificaciones ambientales y protocolos privados que le permitirán ingresar al mercado premium norteamericano con cortes cárnicos diferenciados y producidos de forma sostenible.
Uruguay se posiciona en la guerra comercial: optimismo por la demanda cárnica de EE.UU.
Uruguay

Uruguay se posiciona en la guerra comercial: optimismo por la demanda cárnica de EE.UU.

Aunque los nuevos aranceles de Estados Unidos sacudieron el mercado global, Uruguay se beneficia del reacomodamiento internacional, mientras crece la expectativa por la demanda china y la apuesta a ferias internacionales para fortalecer su presencia.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"