Este avance se atribuye al trabajo conjunto de productores, empresarios, trabajadores y profesionales del sector, apoyados decisivamente por el Gobierno. La protección de los sectores productivos nacionales y la conformidad con las normas sanitarias en la importación de carne destacan entre las prioridades del Gobierno.
Capitalización y Esfuerzos Conjuntos: En los últimos tres años, la capitalización del Banco Agrícola ha superado los RD$20 mil millones, lo que ha sido un factor clave para el crecimiento del sector. El presidente Abinader ha enfatizado la necesidad de un esfuerzo conjunto entre el Gobierno y los productores, especialmente en lo que respecta a la producción cárnica dominicana, asegurando el cumplimiento de las normas sanitarias en todas las importaciones de carne.
Crecimiento y Productividad: El sector agropecuario dominicano ha mostrado un crecimiento impresionante, contribuyendo con un 5.8% al PIB, equivalente a unos US$6,598 millones en 2022. Este crecimiento es resultado de la elevada productividad y rentabilidad del sector, gracias a la implementación de tecnologías avanzadas, la capacitación de recursos humanos y la mejora de la infraestructura agrícola.
Liderazgo en América Latina: La República Dominicana se ha destacado como el país de América Latina que más ha incrementado su producción alimentaria local. Según el último informe de la FAO, la nación ha logrado reducir en un 25% el índice de la población subalimentada, gracias a la capitalización del Banco Agrícola, el subsidio a los fertilizantes y el apoyo directo a los agricultores y ganaderos.
Presidente Abinader
Iniciativas y Avances Específicos: El Gobierno ha logrado avances significativos en varios cultivos, incluyendo el arroz, el plátano, la yuca, el tomate y el ajo, y ha fortalecido el sector pecuario, especialmente en la producción de pollos y huevos. Estos logros han sido posibles gracias a programas de mejoramiento genético, la introducción de nuevas variedades y el aumento de la productividad.
La República Dominicana se posiciona firmemente en el camino del desarrollo agropecuario sostenible y rentable, lo que representa un avance significativo para la economía y el bienestar social del país. El compromiso del Gobierno con la protección y promoción de los sectores productivos nacionales es un ejemplo de cómo una gestión enfocada y colaborativa puede resultar en un progreso tangible y beneficioso para toda la nación.