Republica Dominicana

República Dominicana suspende exportación de huevos a Haití y otros mercados

La medida durará 15 días con el objetivo de garantizar el abastecimiento y evitar el aumento de precio, al igual que ocurrió con la harina

10 Ene 2023

-La decisión fue tomada durante la reunión delConsejoNacional de Seguridad Alimentaria, y el ministro de la Presidencia, Joel Santos, informó sobre la medida en el Palacio Nacional junto al presidente Luis Abinader y el ministro de Industria,Comercio y Mipymes, Víctor Bisonó. 

El ministro de Agricultura, LimbertCruz, confirmó que desde este 6 de enero quedará prohibida la exportación de huevos del país caribeño y se colocarán mayores controles en la frontera dominico-haitiana, al tiempo de asegurar que dicha medida ha sido consensuada con las empresas productoras del país. Santos explicó que se trata de una medida transitoria para mantener un nivel entre la oferta y la demanda y proteger el mercado nacional. 

La medida será revisada dentro de 15 días, para determinar si se mantiene o se levanta.Cruz justificó la prohibición de exportación de huevos debido a que hay que garantizar la soberanía y seguridad alimentaria de los dominicanos. El funcionario agregó que hay un alto consumo de huevos en los hoteles del país por el aumento de turistas y esto originó la "desproporción". 

Los dominicanos consumen ocho millones de huevos diarios y a Haití se van 1,8 millones de huevos al día. Enfatizando que no sólo hacia Haití, sino que también se exportan a Cuba y otros países donde están demandando huevos. "Se está duplicando casi la demanda que normalmente ellos hacen. Entonces nosotros por una decisión transitoria de 15 días primero, revisable, nosotros vamos a suspender las exportaciones a todos los mercados que no sea la República Dominicana", enfatizó el ministro. El precio actual del cartón de huevos de 12 unidades es de aproximadamente 94 pesos US$ 1,67 en supermercados y 115 pesos enUS$ 2,04. Para esta resolución fue necesario confrontar a los sectores productivos que trataron de evitarla, pero finalmente accedieron. 

Así buscará Dominicana levantar prohibición de entrada de azúcar a EE.UU. Caso similar A mediados de diciembre del 2022, el gobierno dominicano tomó la decisión de frenar la exportación de harina por un mes para evitar la escasez y distorsión en los precios. Pese a que el país tiene capacidad para cubrir las necesidades del mercado local y las empresas garantizan el consumo doméstico de harina, el Gobierno ha decidido establecer una restricción "de carácter transitorio" a la exportación de este producto. Según el monitoreo realizado por el Ministerio de Industria,Comercio y Mipymes (MICM), las exportaciones de harina se han incrementado en un 70% entre enero-octubre 2022, en comparación con el mismo período del 2021  

Más de América Latina
Boom inesperado: Brasil cuadruplica exportaciones de carne vacuna a EE.UU. pese a nuevos aranceles
Brasil

Boom inesperado: Brasil cuadruplica exportaciones de carne vacuna a EE.UU. pese a nuevos aranceles

Aunque Washington aplicó un nuevo arancel del 10% a las importaciones de carne vacuna brasileña, los embarques se dispararon. La demanda en EE.UU. y la escasez de ganado abren una nueva oportunidad para el gigante sudamericano.
Tensión global por el Canal de Panamá: Trump presiona, China responde y crece la incertidumbre por la venta de puertos
Panama

Tensión global por el Canal de Panamá: Trump presiona, China responde y crece la incertidumbre por la venta de puertos

Una operación comercial entre el magnate Li Ka-shing y un fondo respaldado por BlackRock desató un nuevo capítulo del enfrentamiento entre Estados Unidos y China. El Canal de Panamá vuelve al centro del tablero geopolítico y económico global.

Agrishow 2025 rompe récord histórico con R$ 14,6 mil millones en negocios y protagonismo de la IA
Brasil

Agrishow 2025 rompe récord histórico con R$ 14,6 mil millones en negocios y protagonismo de la IA

Con casi 200 mil visitantes y un crecimiento del 7% en intenciones comerciales, la mayor feria agroindustrial de Brasil consolida su lugar como plataforma clave para el avance tecnológico del agro latinoamericano.
Mientras en Argentina el consumo de carne se desploma, Uruguay alcanza su récord en nueve años
Uruguay

Mientras en Argentina el consumo de carne se desploma, Uruguay alcanza su récord en nueve años

En un escenario regional marcado por la caída del consumo cárnico, Uruguay sorprende con un repunte histórico: casi 100 kilos por persona en 2024, mientras que en Argentina el consumo está en mínimos históricos.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"