El ministro de Economía, Luis Caputo, envió un mensaje claro al sector agropecuario: el Gobierno quiere bajar impuestos, pero solo lo hará si la situación macroeconómica lo permite. Con una mirada pragmática, advirtió que el alivio impositivo actual vence el 30 de junio y que su continuidad no está garantizada.
"Si las condiciones macro dan, eso es lo que siempre hemos dicho", señaló Caputo durante una entrevista en el ciclo "Tiempo libre", conducido por Eleonora Cole.
La consulta surgió ante la inquietud del campo por saber si continuará la reducción temporal de las retenciones que hoy beneficia a cultivos clave como la soja, maíz, trigo y sorgo.
Caputo explicó que durante el primer semestre de 2025 se hizo un "esfuerzo particular para acompañar al agro", frente a riesgos que finalmente no se concretaron: una posible nueva sequía, caída en los precios internacionales y un escenario externo adverso.
"Sabíamos que no teníamos los recursos para sostenerlo todo el año. Lo hicimos parcialmente, como sí lo hicimos con las economías regionales", aclaró.
Además, subrayó que la prioridad fiscal es mantener el superávit. "No emitimos pesos. Cada vez va a haber más dólares y menos pesos. Pero si fallamos en el cálculo, volvemos al déficit", sostuvo.
El campo, prioridad sí, pero con límites fiscales
El ministro destacó las medidas ya adoptadas para mejorar la competitividad del sector:
Baja de aranceles a herbicidas
Permiso para importar maquinaria usada
Unificación del tipo de cambio
"Venían de exportar a $300 por dólar y comprar insumos a $1.000. Eso lo cambiamos", remarcó Caputo, aunque aclaró que "el campo es una prioridad, pero la recaudación también lo es".
¿Bajar retenciones trae más dólares? Caputo dice que no
En un mensaje directo al productor, el funcionario cuestionó la creencia de que una baja de retenciones genera automáticamente un mayor ingreso de divisas.
"El problema de la Argentina hoy no son los dólares. Es la recaudación", aseguró.
También llamó al sector agropecuario a trabajar con las provincias para impulsar reducciones de Ingresos Brutos, un tributo que, según Caputo, también impacta sobre la competitividad.
Por último, Caputo sostuvo que el Gobierno apuesta a consolidar superávit fiscal gracias al empuje de la energía y la minería, sectores que -según sus palabras- "serán como dos agros más para la economía argentina".
"Pasamos de ser lo peor a lo mejor. Recuperamos credibilidad y no podemos errar", concluyó.