Uruguay

Mientras en Argentina el consumo de carne se desploma, Uruguay alcanza su récord en nueve años

En un escenario regional marcado por la caída del consumo cárnico, Uruguay sorprende con un repunte histórico: casi 100 kilos por persona en 2024, mientras que en Argentina el consumo está en mínimos históricos.

3 May 2025

Mientras Argentina enfrenta una de las peores crisis de consumo cárnico de las últimas décadas, con registros por debajo de los 45 kg per cápita anuales, Uruguay consolida su cultura carnívora con un repunte que lo ubica en 99,3 kilos por persona, el valor más alto desde 2015.

Según el Instituto Nacional de Carnes (INAC), el consumo de carne en Uruguay en 2024 aumentó 6 kilos respecto al año anterior, marcando una recuperación sostenida de la demanda interna.

Con 48,3 kg por persona, la carne vacuna se mantiene como la proteína más consumida, seguida por 25,5 kg de carne aviar y 22,9 kg de carne porcina. El único descenso fue en la carne ovina, que bajó levemente a 2,6 kg.

"La cultura del asado sigue firme y en alza, algo que en Argentina hoy está en riesgo por el impacto de la inflación y la baja del poder adquisitivo", apuntaron desde el sector.

En vísperas del feriado del 1º de mayo, los uruguayos compraron 10.000 toneladas de carne para asado, según informó Luis Avero, presidente de la Asociación de Distribuidores e Importadores de Carne del Uruguay. El dato subraya la vitalidad del mercado interno y la centralidad del asado en la identidad nacional.

El informe del INAC detalla que el 69,2% de la carne consumida proviene del circuito productivo uruguayo, mientras que el 30,8% restante corresponde a importaciones, principalmente en el segmento porcino.

Uruguay no solo es reconocido como exportador de carne premium, sino que también mantiene una de las tasas de consumo interno más altas del mundo. En contraposición, Argentina, históricamente líder en consumo cárnico, hoy atraviesa un retroceso notable, condicionado por la crisis económica. 

Agrolatam.com
Más de América Latina
Agrishow 2025 rompe récord histórico con R$ 14,6 mil millones en negocios y protagonismo de la IA
Brasil

Agrishow 2025 rompe récord histórico con R$ 14,6 mil millones en negocios y protagonismo de la IA

Con casi 200 mil visitantes y un crecimiento del 7% en intenciones comerciales, la mayor feria agroindustrial de Brasil consolida su lugar como plataforma clave para el avance tecnológico del agro latinoamericano.
Paraguay afina su estrategia para exportar carne diferenciada a Estados Unidos
Paraguay

Paraguay afina su estrategia para exportar carne diferenciada a Estados Unidos

El país avanza en certificaciones ambientales y protocolos privados que le permitirán ingresar al mercado premium norteamericano con cortes cárnicos diferenciados y producidos de forma sostenible.
Uruguay se posiciona en la guerra comercial: optimismo por la demanda cárnica de EE.UU.
Uruguay

Uruguay se posiciona en la guerra comercial: optimismo por la demanda cárnica de EE.UU.

Aunque los nuevos aranceles de Estados Unidos sacudieron el mercado global, Uruguay se beneficia del reacomodamiento internacional, mientras crece la expectativa por la demanda china y la apuesta a ferias internacionales para fortalecer su presencia.
Petro aviva la tensión política: críticas a Duque y Santos, y llamado a nuevas marchas por la reforma agraria
Colombia

Petro aviva la tensión política: críticas a Duque y Santos, y llamado a nuevas marchas por la reforma agraria

Desde el Cesar, el presidente colombiano lanzó duras críticas a sus antecesores, defendió su política de tierras y convocó a nuevas movilizaciones en apoyo a la reforma agraria y el cumplimiento del Acuerdo de Paz.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"