La próxima temporada de siembra de soja en Argentina se encuentra a la vuelta de la esquina, y agricultores y productores se enfrentan a un desafío crucial: la calidad de las semillas.
El Instituto de Sanidad y Calidad Agropecuaria de Mendoza (Iscamen) anunció que en los próximos días se pondrá en marcha una nueva campaña de control de la plaga también conocida como polilla de la vid, que ataca principalmente a ese cultivo.
La persistente sequía en la zona núcleo de Argentina está teniendo un impacto severo en la agricultura del país. Actualmente, la falta de agua está afectando la siembra del maíz temprano y ha llevado a un deterioro significativo en el estado del cultivo de trigo.
Este ajuste en la proyección surge, por un lado, del impacto que tiene en la actual campaña el ajuste realizado en el ciclo 2022/23, y por otro la sequía focalizada en el centro-norte de Santa Fe, que obliga a los productores a resignar hectáreas y devolver bolsas de semillas.
El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) en Paraná, Entre Ríos, ha logrado un avance significativo en el mejoramiento genético de la soja con la creación de INTA Paraná 6000, un cultivar versátil y resistente que promete transformar la industria agrícola en Argentina.
La sequía en el noreste argentino ha provocado un aumento en la presencia de la chicharrita del maíz, una plaga que no solo daña directamente las plantas, sino que también es portadora de varias enfermedades.
La zafra estaría finalizando a fines de octubre . Comenzó con incertidumbre pero la sequía no impactó como esperábamos y la lluvia llegó en el momento justo.
La falta de agua lleva a muchos productores a cuestionarse si seguir con las rotaciones habituales de cultivos o si es hora de hacer un cambio en sus estrategias
Así lo develó la Bolsa de Comercio de Rosario , que dijo que en la zona oeste de Buenos Aires, Córdoba, La Pampa, Santa Fe "ya hay signos de deterioro y estrés hídrico marcado".
La sequía de 2022 fue la peor en 60 años en la provincia pero el daño acumulado por la escasez de lluvias en los últimos tres años incrementa las pérdidas.
Un estudio de la FAUBA relevó los casos de Eleusine indica, o pie de gallina, resistentes al famoso herbicida en diversos sitios de la Argentina. Hasta el momento, se dieron en seis provincias y se concentraron en el este de Tucumán y en el centro y sur de Córdoba. ¿Se puede prevenir?
El Departamento de Agricultura de EE. UU. revisó la estimación de rendimiento de maíz para la campaña comercial 2023-24 (septiembre-agosto) a 173,8 bushels/acre, por debajo de la proyección de agosto de 175,1 bu/acre,
Las lluvias de los últimos días mejoraron las condiciones del trigo sobre el centro del país y elevó la proporción del cultivo en estado bueno a excelente al 23,7% del área sembrada, informó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA).
La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) recortó la estimación de producción de trigo para la presente campaña en 600 mil toneladas para ubicar el nuevo guarismo en 15 millones de toneladas, como consecuencia de la falta de lluvias en parte del oeste y norte del país.
Recortó la previsión de producción del cereal en un millón de toneladas, hasta las 16,5 millones de toneladas, en su informe mensual sobre oferta y demanda mundial de granos.
La posición negativa de los fondos de inversión y la cosecha récord de Rusia llevan a pensar en terreno negativo. Sin embargo, hay preocupación por la disminución en la producción de Australia y Canadá
Así se desprende del primer reporte de septiembre elaborado por la entidad, en el que se indicó que "si bien el área sembrada fue mayor, con 1,8% a comparación de la campaña anterior y la superficie cosechada fue similar al año pasado
Descubre la historia detrás del Día del Agricultor y del Productor Agropecuario en Argentina, una fecha que rinde homenaje al trabajo incansable de quienes cultivan la tierra.
Mientras se relevan los primeros avances de siembra de la campaña 2023/24, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires por finalizada la cosecha de maíz grano comercial 2022/23.
Para la Campaña la Bolsa de Cereales estimó un aumento del 138 % en la producción de Soja, un 62% en Maíz y una caída del 10 % para Girasol con relación al ciclo 2022/23.
Fertilizar AC presentó sus perspectivas para la campaña de maíz 2023-24 con las tendencias del mercado y de los precios del cereal, márgenes y relación Insumo/Producto.
El incremento en la producción de granos de la campaña agrícola 2023/2024 significaría un incremento del 70% respecto al ciclo 2022/2023, que resultó fuertemente afectado por la sequía, en base a las proyecciones de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).
La maleza avanza a paso firme hacia el norte del país y se complejizan las resistencias, lo que deja a los productores con menos herramientas para su control.
De esta manera, este complejo tuvo su peor marca en cinco años como consecuencia de los efectos de la sequía sobre el cereal, que ocasionó una merma en el volumen de cosecha del 33% hasta las 34 millones de toneladas
La agroecología es un nuevo enfoque y paradigma de la agricultura que ha surgido como respuesta a los problemas ambientales y sociales derivados de la agricultura moderna, la cual, si bien ha aumentado los volúmenes producidos de alimentos, ha provocado importantes impactos ambientales:
La Bolsa de Cereales dio por concluida la cosecha de sorgo granífero en el mercado local con una producción de 2,5 millones de toneladas, cuando sólo restan por recolectar lotes puntuales en la provincia de Buenos Aires que no impactarían en la estimación final.
Especialistas del INTA Oliveros señalaron que se han detectado los primeros síntomas de royas anaranjada y amarilla, y mancha amarilla, en lotes de la región pampeana. Las recomendaciones para enfrentar las enfermedades foliares.
La cosecha de maíz tardío o de segunda en el centro y norte de la provincia de Santa Fe avanzó esta semana 10 puntos, con lo cual ya se trilló el 90% de la superficie sembrada
En la Comarca Andina se está realizando una experiencia inédita con un trabajo articulado por organismos estatales junto a cuatro cooperativas para abordar la problemática que genera una plaga que afecta a los la producción y comercialización de frutas finas agroecológicas
Un estudio realizado por la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) revela nuevos conocimientos sobre los efectos del entorno de las plantas madre en la germinación de Polygonum aviculare, una maleza problemática en los cultivos de granos. Estos hallazgos podrían conducir a enfoques de manejo más innovadores y precisos en el futuro.
De acuerdo con un trabajo realizado por el Instituto de Clima y Agua-CIRN-CNIA-INTA Castelar. y la E.E.A. Valle Inferior del Río Negro se pudo estimar una superficie de cebolla cosechada de 6.432 hectáreas en un total de 640 lotes en el área de estudio
El fenómeno climático El Niño, con perspectivas de lluvias excepcionales, pone en primer plano la importancia de adoptar cultivos de servicio para mantener los suelos bajo cobertura.