Informes, pronosticos del tiempo, Tormentas, alertas por granizo, heladas..Todo lo que necesitas saber sobre el clima en Argentina y los Fenomenos meteorologicos
La Ciudad de Buenos Aires y el conurbano enfrentan su primera ola de calor de la temporada, con máximas extremas este jueves y un posible alivio para el fin de semana.
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires presentó su informe semanal de perspectivas agroclimáticas, advirtiendo sobre condiciones extremas que impactarán significativamente en las principales áreas agrícolas de Argentina y Brasil.
La Bolsa de Cereales emitió su informe semanal de perspectivas agroclimáticas con un pronóstico que combina temperaturas elevadas y precipitaciones generalizadas
El calor no da tregua: las alertas alcanzan nivel naranja en Buenos Aires, Córdoba, San Luis y Mendoza. ¿Cuándo llegarán las lluvias y el alivio térmico?
Un frente cálido intensifica las temperaturas en Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y el norte argentino, marcando la primera gran ola de calor de la temporada 2024/2025.
Mientras el sur de la Patagonia enfrenta ráfagas de hasta 140 km/h y lluvias intensas, el centro y norte del país se prepara para temperaturas extremas que configurarían la primera ola de calor de la temporada.
El fenómeno climático La Niña, en su fase fría, se manifiesta oficialmente y podría mantenerse hasta abril de 2025. Sin embargo, los científicos debaten sobre su impacto y duración.
El centro y norte de Argentina enfrentan temperaturas extremas con alerta roja en algunas regiones, mientras que tormentas intensas afectan la franja oeste del país.
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires advierte sobre fuertes contrastes climáticos en el Cono Sur, con intensas tormentas, olas de calor extremas y descensos térmicos significativos.
En un contexto agroclimático complejo, el informe de perspectivas estacionales elaborado por la Bolsa de Cereales advierte sobre los desafíos que enfrentará el área agrícola del Cono Sur en el presente año
La primera quincena de enero está marcada por altas temperaturas y lluvias sectorizadas, reflejando un patrón típico de La Niña. Rige alerta roja por calor extremo y alerta naranja por tormentas severas en algunas provincias.
El cambio climático está reduciendo el valor nutricional de las plantas, afectando a los herbívoros y poniendo en riesgo la supervivencia de todas las especies de la cadena alimentaria.
El año terminó con un 26% más de lluvias que 2023, acumulando un promedio de 960 milímetros en la región núcleo. Sin embargo, diciembre rompió la racha positiva y las reservas hídricas son críticas en el noreste bonaerense.
El fin de semana traerá frescura a la región bonaerense, pero las temperaturas volverán a subir a partir de la próxima semana. La Costa Atlántica mantiene el fresco, pero habrá calor dispar hacia el sur.
Diciembre 2024 terminó con lluvias por debajo de la media y las reservas de agua del suelo van de escasas a sequía en el 50% de la región. El área más afectada es el NE bonaerense.
Un sistema de alta presión marcará las condiciones meteorológicas durante los próximos días en el país, impulsando temperaturas por encima de los promedios y reduciendo las probabilidades de lluvias
Se temen pérdidas económicas considerables, sobre todo en la producción agrícola debido a las sequías, pero también daños considerables por inundaciones excesivas.
Lluvias inusuales en la Patagonia mantienen a Santa Cruz en alerta roja, mientras tormentas fuertes se dirigen hacia Córdoba y Buenos Aires para Año Nuevo.
El primer informe agroclimático del año anticipa altas temperaturas y precipitaciones de variada intensidad, con un panorama desigual para las diferentes regiones agrícolas del país.