La presencia del escarabajo y su asociación con la muerte de animales por su consumo tienen en vilo a productores de la región. Ante la demanda de consultas, la Estación Experimental Agropecuaria INTA Gral. Villegas brindó algunas recomendaciones
El faltante de oferta de la categoría para exportación y la valorización de los novillos de consumo llevaron a los frigoríficos a subir sus ofrecimientos en más de $30/kg, con lo que resultó la menos competitiva de la región.
Los cortes pertenecientes a dichos envíos no incluyen a los denominados "cortes finos" que comprenden al lomito, punta de anca y lomo ancho no molidos ni cortados en pedazos, empacados al vacío y etiquetados, que se rigen por otro cupo.
En China proyectan nuevo récord en importaciones de carne para 2023 en tanto que en Brasil consultarán sobre la identificación individual en la cadena de producción de carne de vacuno para mejorar la trazabilidad y en Uruguay tras el piso en 2022, la exportación de vacunos en pie debería aumentar este año.
Luego de cuatro meses de caída real, los valores parecen comenzar a afirmarse. En lo que va de enero, el precio promedio de la hacienda medido a través del Índice General del Mercado de Cañuelas (INMAG)- aumentó un 5% respecto de diciembre.
Un equipo del INTA Puerto San Julián -Santa Cruz- demostró la factibilidad de utilizar un nuevo suplemento nutricional denominado Activador Ruminal de elaboración Casera (ARC), como alternativa a los tradicionales alimentos balanceados.
Los precios de la hacienda siguen bajos, mientras crecen los costos de insumos para la alimentación. Pero la ocupación de los corrales es alta por la salida de hacienda desde los campos afectados por la sequía.
Alta oferta ganadera y la caída del consumo y de los precios de la exportación, al tiempo que resalta los efectos de la posible reducción de la oferta si llegan las lluvias.
Brasil encabezó las subas semanales con 15 centavos de dólar por la revaluación del real, seguido por Uruguay con ocho centavos, dada la escasez de ganados especiales.
En el marco de las acciones de promoción externa planificadas para este año 2023, participará con un stand institucional en la segunda edición de la feria Sial America, que se llevará a cabo entre el 28 y 30 de marzo de 2023 en Las Vegas, Estados Unidos.
A su vez, nuestro país es el que más depende del mercado chino, donde coloca el 76% de sus colocaciones cárnicas. Así se desprende de un informe del Ieral.
El ministro de la Producción provincial, Daniel Costamagna, dijo que la situación "es de extrema gravedad". Abrieron una compuerta y asistirán a los productores con $1700 millones.
Al tiempo que se registra una merma en la demanda de consumo interno, de acuerdo con un informe macroeconómico de la asociación de empresarios agropecuarios CREA.
Autoridades de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT) y de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca que forma parte del Ministerio de Economía mantuvieron un encuentro en el que ratificaron, entre otros temas, la vigencia de la Resolución SRT 22/2021.
Como cada verano, desde el INTA brindan una serie de recomendaciones para el ganado lechero. Entre las pautas de manejo se destacan contar con sombras artificiales en los corrales de espera, así como en los potreros. En paralelo, es importante realizar un proceso de enfriamiento del animal.
La cadena de ganados y carnes, por primera vez en varios años, muestra situaciones no equilibradas sistémicamente, afirma Raúl Milano, Director Ejecutivo de Rosgan, en un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario.
La Comisión de Carnes de la Sociedad Rural Argentina expresó que, para la ganadería vacuna argentina, el 2022 condicionará la actividad de los próximos meses.
El efecto que está dejando de la seca sobre una vasta zona ganadera no solo compromete a la producción actual, sino que tendrá un claro impacto sobre las producciones futuras.