Nuestras cotizaciones de granos se actualizan tres veces al día. Incluye valores diarios de los mercados de Chicago, Kansas, Buenos Aires y Rosario.
También publicamos los precios del día del Mercado de Hacienda de Liniers (Buenos Aires).
En la jornada de hoy, se observó un leve incremento en la actividad comercial en la plaza local de la mano de un mayor número de compradores y de posiciones de compra, al tiempo que se presentaron cotizaciones dispares entre los principales granos.
La escalada de los precios de los dólares blue y financieros parece no alcanzar para equiparar a la inflación del año. Cuánto debería valer el billete.
En la primera rueda de la semana, en el mercado físico de granos local tuvimos una actividad comercial discreta con relación a la anterior jornada. En materia de precios, las cotizaciones se mostraron dispares entre los principales cultivos.
El precio de la soja cerró la jornada con una mejora de más US$ 7 en el mercado de Chicago, con lo que suma dos ruedas consecutivas con números positivos, mientras que el trigo y el maíz operaron con bajas, con mermas de más de US$ 7 y US$ 2, respectivamente.
El año pasado, el productor citrícola de Misiones también perdió 200.000 kilos de naranjas y 2.000.000 de kilos de limones porque no encontraba personal.
Fadeeac afirmó que hay desabastecimiento en todas las provincias, salvo Tierra del Fuego. Por su parte, desde la petrolera estatal YPF afirmaron que importarán combustible para el mercado local.
Un juez federal de la ciudad santafesina de Rosario suspendió el ingreso a Vicentin de los "interesados estratégicos" Vieterra, Bunge y ACA, con los que había acordado su incorporación a la compañía como salida al concurso de acreedores, informaron hoy fuentes judiciales.
Pedro Vigneau, presidente de Maizar, reclamó en el congreso de la entidad "estímulos adecuados"; se refirió a las retenciones y a la brecha cambiaria, entre otros puntos; el ministro de Agricultura, Julián Domínguez, no hizo alusión a los planteos.
El Ministerio de Desarrollo Productivo, Daniel Scioli , lamentó que "paguen justos por pecadores" por la nueva medida de restricciones a las importaciones.
El economista Marcos Cohen Arazi, de la Fundación Mediterránea, señaló que "hay que remontarse a 2008 para encontrar un valor superior". Cuáles son los factores que siguen impulsando a la actividad y podrían llevar los registros de 2022 a la cima histórica.
La cadena de la soja, en valor agregado, aportará a la economía argentina 23.972 millones de dólares durante la campaña 2021/2022, lo que representa un 17,1% por encima de la temporada previa, según la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA).
El dólar informal pierde dos pesos en el día. La entidad dispuso un fuerte incremento de 300 puntos en la tasa de Leliq y de 500 puntos básicos para los plazos fijos.
El Banco Central debió vender este miércoles u$s140 millones de sus reservas a la plaza cambiaria, para cubrir la demanda importadora, buena parte de la cual buscó cerrar compromisos energéticos, en una jornada en la que el dólar blue cayó $7, luego de saltar $8 el martes.
En la jornada de hoy, las cotizaciones en la plaza rosarina se mostraron entre estables y bajistas, siguiendo la tónica del mercado internacional de referencia de Estados Unidos.
En la primera rueda de la semana, la plaza local experimentó una dinámica comercial similar al de la anterior jornada, con ofrecimientos dispares entre los principales cultivos.