Actualmente la foresto industria en Argentina tiene amplias posibilidades de expandirse promoviendo economías regionales, con un impacto positivo en empleos y en divisas de manera inmediata
La situación financiera del Grupo Los Grobo sigue agravándose, con nuevos incumplimientos de deuda que profundizan la crisis en el sector agroindustrial.
La cartera agropecuaria nacional termina el año con la mayor cantidad de autorizaciones de productos biotecnológicos de la historia, lo que marca un liderazgo a nivel tanto regional como mundial para el sector.
El estudio internacional, publicado en la revista científica eLife, brinda una herramienta para el mejoramiento genético de esa planta y su aprovechamiento en la industria alimentaria y farmacéutica.
El año pasado se emitieron warrants en dólares por un total de USD 1.076 millones y en pesos por un total de $109 mil millones. El trigo fue el producto más elegido para constituir la garantía.
Trabajadores de la agroexportadora iniciaron un paro por tiempo indeterminado, tras el incumplimiento del pago de la primera cuota del bono anual acordado en paritarias.
La Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos expresó su asombro tras las declaraciones del diputado provincial Juan José Bahillo , quien manifestó su apoyo a la eliminación de los derechos de exportación.
En reclamo de pagos adeudados, denuncian el vaciamiento de los silos de acopio de la empresa. En esa región, "Los Grobo" es el gran receptor de granos, y el principal acopiador.
Las seis verduras más consumidas registraron una contracción de 28,9% en sus precios en el centro concentrador de Tapiales en diciembre, respecto del mes anterior.
En un contexto de emergencia agropecuaria, los productores rurales del oeste de Río Cuarto enfrentan una situación desesperante tras una tormenta devastadora que arrasó cultivos y causó graves daños a la infraestructura.
El máximo galardón, el Durazno de Oro, fue otorgado a Rubén Berna, mientras que Tomjug y La Campiña se destacaron con el Durazno de Plata y el Durazno de Bronce, respectivamente
En los últimos tres meses de 2024, el país perdió más de USD 42.000 millones en reservas internacionales, en medio de una depreciación del real y una escalada de su deuda pública que ya duplica el PBI argentino.
Una nueva declaración de que el huevo es "saludable" cambia radicalmente la historia nutricional y los reafirma como una opción clara para una vida sana.
Tras un 2024 marcado por caídas en la mayoría de los sectores, se proyecta un repunte económico para 2025, liderado por la energía y los servicios tecnológicos, mientras la construcción y la industria automotriz enfrentan desafíos significativos.