Colmenas inteligentes impulsan la apicultura tecnológica en cinco regiones de Chile
Un proyecto académico nacional implementa sensores y monitoreo en tiempo real para fortalecer el trabajo de apicultoras, combinando conocimientos de informática y recursos naturales en terreno.
La apicultura chilena avanza hacia la innovación con un proyecto que une tecnología, ciencia y territorio para mejorar la productividad de las colmenas y apoyar el trabajo de las apicultoras. La iniciativa, impulsada desde el ámbito educativo, comenzó una nueva etapa con visitas técnicas en las regiones de Coquimbo, O'Higgins, Maule, Ñuble y La Araucanía, donde se instalarán colmenas inteligentes capaces de monitorear variables productivas en tiempo real.
El objetivo es fortalecer la gestión apícola mediante herramientas digitales que faciliten la toma de decisiones y anticipen riesgos sanitarios. Los sistemas SmartBee permiten registrar datos de temperatura, humedad y actividad de las abejas, ayudando a optimizar la producción y a reducir pérdidas en cada temporada.
El proyecto integra el trabajo de estudiantes, docentes y especialistas de distintas áreas, principalmente informática y recursos naturales, quienes desarrollan soluciones de monitoreo adaptadas a las condiciones climáticas y productivas de cada territorio.
Tecnología aplicada al campo
Durante las primeras visitas, los equipos se reunieron con apicultoras de cada región para conocer sus apiarios, realizar diagnósticos técnicos y definir los puntos de instalación. En Ovalle, se trazaron las bases para la ubicación de los sensores; en Talca, se trabajó directamente en los hogares de las productoras para levantar datos del entorno; en Chillán, se evaluaron razas de abejas, tipo de suelo y conectividad; mientras que en Temuco se efectuó un diagnóstico integral de los apiarios, estableciendo vínculos de colaboración con las apicultoras. En los próximos días se sumarán las visitas planificadas en la zona de Rancagua.
Cada encuentro reunió a equipos interdisciplinarios que aportaron desde distintas áreas del conocimiento, incluyendo estudiantes del ámbito de la construcción para apoyar la futura instalación en terreno. Este enfoque transversal ha sido clave para ajustar la tecnología a las realidades locales, considerando factores como el clima, la geografía y el tipo de manejo apícola en cada región.
Monitoreo remoto y energía limpia
La siguiente etapa contempla la instalación de los sistemas inteligentes, que incorporarán sensores ambientales, módulos de transmisión de datos, paneles solares y una aplicación móvil para acceder a la información desde cualquier dispositivo. Las apicultoras podrán visualizar el estado de sus colmenas y recibir alertas ante variaciones que afecten la productividad o el bienestar de las abejas.
Posteriormente, se realizará una capacitación técnica para garantizar un uso autónomo de la herramienta, además de reforzar las competencias de los equipos locales en innovación aplicada y sostenibilidad.
Este tipo de proyectos representa un modelo de cooperación académica con impacto directo en comunidades rurales, donde la tecnología no reemplaza el conocimiento del campo, sino que lo complementa.
Con el avance de las colmenas inteligentes en las cinco regiones, Chile se posiciona como referente en apicultura tecnológica y monitoreo ambiental, combinando eficiencia, sostenibilidad y desarrollo local.