UE retrasa la norma antideforestación: un alivio inesperado para el agro argentino
La decisión de Bruselas de postergar hasta 2027 la aplicación de su reglamento ambiental favorece a los exportadores locales de soja y carne. En el campo celebran el respiro, aunque advierten que la medida podría ser solo temporal.
La Unión Europea (UE) anunció un nuevo aplazamiento de su reglamento antideforestación, una medida que mantenía en vilo a los exportadores argentinos de soja, carne y otras materias primas. La normativa, que originalmente debía entrar en vigor este año y que ya había sido postergada hasta 2026, ahora se implementará recién en 2027.
La Comisaria Europea de Medio Ambiente, Jessika Roswall, explicó que la prórroga responde a las dudas sobre la capacidad del sistema informático que sustentará el control de trazabilidad de los productos. "Nos preocupa el sistema, dada la cantidad de información que introducimos. Esto también nos dará tiempo para analizar los distintos riesgos", afirmó en declaraciones recogidas por Reuters.
La normativa europea apuntaba especialmente a la soja y a otras producciones agropecuarias.
Más allá de lo técnico, la decisión también refleja tensiones dentro del propio bloque europeo. Algunos países miembros señalaron que sus propios productores no estaban preparados para cumplir con los estrictos requisitos de trazabilidad. Además, Bruselas buscó dar señales a Estados Unidos, luego de que los productores norteamericanos manifestaran reparos frente a la nueva regulación.
En Argentina, la noticia fue recibida con alivio. Desde la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-CEC) destacaron que la medida es "pragmática", ya que ni Europa ni los países exportadores estaban listos para implementarla. "Seguiremos trabajando para posicionar a Visec, como la mejor respuesta en trazabilidad ambiental y de legalidad de soja y carne bovina a nivel global", señalaron en un comunicado, aunque reconocieron sorpresa por el cambio de rumbo abrupto.
La carne vacuna también figuraba entre los productos más vigilados por Bruselas
Visec es la plataforma creada por el sector privado argentino para responder a las exigencias ambientales de la UE, que prohíben importar productos vinculados a deforestación posterior al 31 de diciembre de 2020.
Para el agro argentino, el nuevo escenario representa tiempo ganado: un margen de respiro para adaptar sistemas, ajustar certificaciones y sostener la competitividad frente a países vecinos como Brasil y Uruguay. Sin embargo, el desafío de fondo persiste: cómo alinear la producción local con las crecientes exigencias ambientales de los mercados globales sin perder terreno en el tablero internacional.