Actualidad

Menos impuestos y subsidios: Frigerio apuesta al agro entrerriano con alivio para pollos y arroz

El gobernador anunció la baja de Ingresos Brutos a los integradores avícolas y un fuerte incremento en los subsidios eléctricos para los arroceros. La medida busca mejorar la competitividad y atraer inversiones en sectores estratégicos de la provincia.

El gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, anunció una serie de medidas destinadas a aliviar la carga impositiva y mejorar la competitividad de dos producciones clave en la provincia: la avicultura y el arroz.

La decisión incluye la reducción de Ingresos Brutos (IIBB) para los integradores de pollos, que tributarán del 3% al 2% en forma inmediata, con una baja proyectada al 1,5% en el próximo período fiscal a partir de la ley enviada a la Legislatura.

En paralelo, se dispuso un incremento del subsidio eléctrico para el riego arrocero, que pasará del 25% al 65%, junto con un esquema que reconoce la estacionalidad del cultivo: en los meses sin riego, el cargo fijo se reducirá al 10%.

"Menos impuestos, más inversión, más futuro. En esta provincia se apuesta al que produce e invierte, no lo castigamos ni exprimimos como hizo el populismo", remarcó Frigerio al presentar la medida.

La Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (Farer) venía reclamando desde hace años la revisión impositiva. Según su presidente, Nicasio Tito, la producción avícola era la única actividad primaria que debía pagar el 3% de IIBB al ser catalogada como "servicio industrial", lo que colocaba al sector en desventaja frente a otras producciones.

Con la rebaja, la provincia busca dar oxígeno a una cadena que genera empleo, alimento y arraigo en la región.

Los anuncios para el arroz se realizaron en San Salvador, corazón de la cuenca productiva. Frigerio destacó que la provincia quiere consolidar al cultivo como un producto de calidad internacional, recordando que en 2024 se presentó el sello "Arroz Entrerriano", que garantiza trazabilidad y abre puertas en los mercados globales.

Además, se conformaron consorcios viales en las zonas arroceras de San Jorge y Sativa, que entrarán en funcionamiento el año próximo, y se avanza en la recuperación integral del puerto de Concepción del Uruguay, con obras de modernización que permitirán mejorar la logística exportadora desde octubre.

"Queremos dar un alivio concreto, cuidar la competitividad y garantizar previsibilidad a los productores. Invertir en arroz en Entre Ríos tiene que ser la mejor decisión", afirmó el mandatario.

Las medidas se enmarcan en un escenario de mayor apertura nacional tras la suspensión temporal de las retenciones, y en la previa de las legislativas de octubre, donde Frigerio juega como aliado de La Libertad Avanza.

Con este paquete, Entre Ríos se suma a la estrategia de alivio fiscal y estímulo productivo, buscando fortalecer la agroindustria provincial en un momento de alta competencia regional y creciente demanda global de alimentos.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: