Actualidad

Aapresid encendió su Congreso con un llamado a co-crear el futuro del agro

Bajo el lema "Código Abierto", arrancó en Buenos Aires la edición 33 del Congreso de Aapresid. Una convocatoria a compartir conocimientos, pensar en red y diseñar un nuevo modelo productivo desde la cooperación.




Con el sello de Expoagro y el espíritu colaborativo que lo distingue, Aapresid dio inicio a su XXXIII Congreso en el predio ferial de Palermo. Bajo el lema "Código Abierto", el evento volvió a reunir a los protagonistas del mundo agroindustrial en una celebración del conocimiento compartido.

La apertura fue mucho más que un acto formal: fue una invitación a pensar en red, a construir puentes y a transformar desafíos en oportunidades. Marcelo Torres, presidente de la institución, marcó el tono con una reflexión sincera: "Hay eventos extremos, márgenes que no cierran, exigencias nuevas, falta de interés de los jóvenes. Pero todo eso tiene que ser motor. Motor para pensar".

Y fue más allá: "Nada se impone por la fuerza. Si no nos hablamos, no hay resultados. Este Congreso es una oportunidad para conversar, para trazar alianzas, para escribir juntos un código que no está terminado. Un código abierto, en serio".

El concepto no fue solo simbólico. Se reflejó en cada palabra del resto de los oradores. Sergio Iraeta, Secretario de Agricultura de la Nación, celebró la actitud productiva del agro: "Cuando sos productor, actuás. Y las cosas ocurren. Vamos a seguir aliviando al sector. Les pido que siembren con el mismo ímpetu de siempre. Vamos a cosechar en un país mejor".

Jorge Macri, jefe de Gobierno porteño, también celebró el regreso del Congreso a la ciudad. "Me gustó la idea de pensamiento crítico. Hoy no alcanza con los recursos naturales: necesitamos conocimiento. Y ahí el capital humano es lo que define", dijo.

Entre los presentes hubo funcionarios nacionales, embajadores, dirigentes de instituciones clave del agro y representantes de medios y empresas. Pero, sobre todo, hubo una idea fuerza que los atravesó a todos: la construcción colectiva.

Cerró el acto Paola Díaz, desde el Programa de Prospectiva de Aapresid. Con una mirada histórica y emotiva, trazó una línea directa entre los pioneros de la siembra directa y la comunidad que hoy sigue escribiendo ese código original. "Compartir ideas crea algo más grande. Eso es código abierto", concluyó.

Con discursos que no esquivaron los desafíos actuales, pero que apostaron a la construcción conjunta, Aapresid volvió a posicionar su Congreso como el gran foro de pensamiento estratégico del agro argentino.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: