ARCA se cayo: Bronca en la agroindustria por fallas en pleno cierre de mes
La caída del sistema de ARCA generó fuertes críticas desde el sector agropecuario y estudios contables, justo en un momento clave para el cumplimiento de obligaciones fiscales. El colapso técnico expone la fragilidad del soporte digital del organismo.
El sistema de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) -organismo que reemplazó funcionalmente a la ex-AFIP en varias jurisdicciones- se cayó esta mañana, afectando de manera directa a usuarios de todo el país. La interrupción del servicio, que se dio en pleno cierre contable del mes y en etapa de recategorización del Monotributo, provocó la reacción inmediata de sectores agroindustriales, cooperativas y profesionales contables.
Desde las primeras horas del día, usuarios comenzaron a reportar errores al intentar ingresar al portal, lo que fue confirmado más tarde por voceros oficiales del organismo: "Momentáneamente estamos experimentando problemas con los sistemas de ARCA. Estamos trabajando para activarlo a la brevedad", indicaron de manera escueta.
Reclamos desde el campo y los estudios contables
Los problemas técnicos generaron preocupación en la agroindustria, especialmente en aquellas firmas con vencimientos impositivos y trámites administrativos que requieren validación en tiempo real. Una entidad agropecuaria de Rosario elevó un pedido especial ante el organismo, adjuntando el volumen de reclamos recibidos de productores y cooperativas.
Por su parte, colegios de contadores y asesores fiscales manifestaron su malestar. En redes sociales, la cuenta especializada Blog del Contador expresó: "¿Alguien va a dar alguna explicación lógica en algún momento sobre el desastre que es la página?".
Un problema anunciado: fallas reiteradas y sin solución estructural
Según el portal Downdetector, los reportes de caída comenzaron a las 7 de la mañana y se mantuvieron sin mejoras durante toda la jornada. No es la primera vez que ARCA enfrenta caídas masivas de sus servidores, pero la reiteración del problema en fechas sensibles afecta la confianza del sector y complica la planificación tributaria de empresas agropecuarias, muchas de ellas en plena gestión de créditos, exportaciones o tramitaciones ante SENASA.
Impacto operativo y reputacional
Las fallas del sistema digital de ARCA se traducen no solo en pérdidas de tiempo y costos adicionales, sino también en una merma de confianza institucional. El agro argentino, que aporta fuertemente a la economía a través de la exportación de granos, carne y subproductos industriales, demanda previsibilidad y soporte eficiente de parte de los organismos fiscales.
En un contexto donde la digitalización de trámites es clave para la competitividad del sector, la caída de un sistema tributario en momentos críticos no es solo un inconveniente técnico, sino una barrera estructural para el desarrollo.
Conclusión: ¿cuándo se restablecerá el sistema?
A la hora de cierre de esta nota, el sistema continúa fuera de servicio. Desde ARCA no emitieron nuevos comunicados, y crecen las dudas sobre la capacidad de respuesta del organismo frente a situaciones de alta demanda.
Productores, contadores y empresas agroindustriales esperan una solución urgente y definitiva. Mientras tanto, el reclamo sigue en pie: el campo necesita instituciones sólidas, digitales y confiables.