Argentina afianza su presencia agroindustrial en Vietnam con nueva oficina comercial
La apertura de una Agregaduría en Hanói busca ampliar mercados, diversificar exportaciones y fortalecer vínculos técnicos con el sudeste asiático.
Argentina acaba de dar un paso estratégico en su política de inserción internacional: desde el 1° de julio comenzó a funcionar en la embajada nacional en Hanói la nueva Agregaduría Agroindustrial. La apertura fue oficializada durante la misión comercial al sudeste asiático que encabezan funcionarios del Ministerio de Economía y la Cancillería.
El flamante agregado agroindustrial, Alonso Ferrando, tendrá la tarea de fortalecer el vínculo con un mercado que ya ocupa el quinto lugar en el ranking de destinos para las exportaciones agroindustriales argentinas. En 2024, las ventas al país asiático sumaron 3.259 millones de dólares, con productos como harina de soja, maíz, trigo, cueros y algodón al tope del listado.
Pero el objetivo va más allá de consolidar lo ya existente. Según expresó Agustín Tejeda, subsecretario de Mercados Agroalimentarios e Inserción Internacional, la presencia permanente en Vietnam permitirá negociar nuevas aperturas comerciales, generar inversiones, ampliar la canasta exportadora y, sobre todo, posicionar a la agroindustria argentina en un mercado con fuerte dinamismo económico y creciente demanda de alimentos.
La misión incluyó reuniones con autoridades de los Ministerios de Agricultura y de Industria y Comercio vietnamitas, así como rondas de negocios y un seminario con empresarios locales. Participaron entidades como la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, CEPA, FIFRA y CIARA, junto a firmas vitivinícolas, de legumbres e infusiones.
Con esta decisión, Argentina no solo gana presencia en Asia: siembra relaciones duraderas en uno de los polos más relevantes del comercio agroalimentario global.