Actualidad

Argentina, líder global en exportaciones de maní con sello cordobés

Córdoba produce el 70% del maní del país y es clave para que Argentina encabece el ranking mundial



Argentina consolidó su liderazgo como principal exportador de maní a nivel global, con un salto del 24% en el primer semestre de 2025 respecto del mismo período de 2024, alcanzando envíos por 322.000 toneladas y ventas por US$487 millones. El motor de este desempeño se encuentra en Córdoba, que concentra el 70% de la producción, el 90% de la industrialización y envía su producción a 80 países.

En 2024, las exportaciones del complejo manicero argentino sumaron US$1.190 millones, la cifra más alta desde 2002, con un crecimiento interanual del 12% y una participación del 23% en el mercado mundial, por encima de India, China, Estados Unidos y Brasil. La Unión Europea es el principal destino, con el 60% de las compras y un reconocimiento sostenido a la calidad del maní argentino.

La mayor parte de las exportaciones corresponde al "maní crudo sin cáscara" (80,1%), seguido por preparaciones como maní tostado y manteca (12,2%), aceite (7%) y subproductos (0,7%). Países Bajos, Reino Unido, Polonia, Rusia y Estados Unidos figuran entre los compradores destacados.

En la campaña 2024/2025, se implantaron 530.000 hectáreas y se espera una producción de 1,8 millones de toneladas, un 23,3% más que en 2024. Además de Córdoba, la producción se expandió a Buenos Aires, La Pampa y San Luis, generando unos 12.000 empleos directos e indirectos y manteniendo a la cadena manisera como un sector netamente exportador.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: