Argentina pone rumbo a China con su primer embarque de maíz
Un envío desde Quequén marcará el inicio de una relación comercial clave con el gigante asiático
La Argentina dará en agosto un paso histórico en su comercio exterior: concretará el primer embarque de maíz con destino a China. La operación, que rondará las 24.700 toneladas, partirá desde el Puerto de Quequén bajo la coordinación de la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA).
El envío se produce tras más de un año de espera desde que Pekín autorizara formalmente el ingreso de maíz argentino, en mayo de 2023. Sin embargo, las trabas burocráticas y el complejo escenario geopolítico habían mantenido el canal comercial inactivo hasta ahora.
En este contexto, China busca diversificar proveedores de granos forrajeros mientras negocia acuerdos con Estados Unidos. Si bien se trata de un embarque exploratorio, su continuidad podría abrir la puerta a nuevos negocios combinados de maíz y sorgo, reforzando la logística hacia Asia.
El gigante asiático, pese a reducir sus compras globales de maíz, sigue siendo un actor central: mientras en 2025/26 importaría 8 millones de toneladas, México y la Unión Europea superarán los 20 millones. Para la Argentina, que enfrenta la presión de las amenazas arancelarias de Washington para impulsar el maíz estadounidense, este nuevo mercado representa una bocanada de oxígeno en plena competencia global.
La señal es clara: aunque limitada en volumen inicial, la apertura del mercado chino al maíz argentino marca un hito estratégico que podría redibujar el mapa comercial de los granos.