Actualidad

Arrendamientos agrícolas en Córdoba: subas y contrastes

Mientras el promedio provincial se ubica en 12 quintales de soja por hectárea, algunos departamentos pagan más del doble que otros

La Bolsa de Cereales de Córdoba encendió las luces de alerta en el agro cordobés: los arrendamientos agrícolas vuelven a subir para la campaña 2025/26. El relevamiento de su Departamento de Información Agronómica marca un promedio provincial de 12 quintales de soja por hectárea, medio quintal por encima de los dos ciclos anteriores, igualando el nivel más alto de la serie histórica registrado en 2022/23. 

 Llevados a dólares, el costo ronda USD 338 por hectárea, considerando un precio estimado de USD 28,2 por quintal para mayo de 2026. Aunque se trata del segundo valor más bajo de los últimos seis ciclos, refleja un incremento de USD 27 respecto a la campaña pasada.

desigualdades en el mapa cordobés Las diferencias regionales son notorias. Marcos Juárez encabeza el ranking con 18,5 quintales por hectárea, seguido por Unión con 16. En el otro extremo, Río Seco apenas llega a 8,5 y Tulumba a 9,5.

El informe muestra que en comparación con la campaña anterior, ocho departamentos registraron aumentos, cuatro tuvieron descensos y cinco permanecieron sin cambios. El salto más fuerte se vio en Calamuchita (+10 %), mientras que Río Seco marcó la caída más marcada (-5,6 %).

La dispersión de valores es tal que, en Unión, los contratos pueden ir desde 12 hasta 20 quintales por hectárea. El factor local pesa: calidad de suelo, infraestructura, clima y hasta la competencia entre productores explican la brecha.

un alza moderada, pero firme En términos reales, ajustados por inflación, el costo subió USD 23 por hectárea frente al ciclo 2024/25. Sin embargo, todavía queda lejos del récord de la campaña 2022/23, que trepó a USD 575 actuales por hectárea.

El escenario confirma que, aunque los costos siguen contenidos respecto de los picos recientes, los alquileres rurales en Córdoba mantienen la tendencia alcista y vuelven a tensionar la ecuación de los productores.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: