Actualidad

Belgrano Cargas suma 180 tolvas y aumenta en 400.000 toneladas su capacidad de transporte de granos

Con el arribo de 90 vagones graneleros al puerto de Buenos Aires, Trenes Argentinos Cargas completó la compra de 180 unidades nuevas que reforzarán la logística cerealera del país.

El Belgrano Cargas, columna vertebral de la logística del norte argentino, dio un salto estratégico con la incorporación de 180 tolvas cerealeras 0 km. El operativo, que se cerró este fin de semana en el puerto de Buenos Aires, permitirá transportar 400.000 toneladas adicionales por año desde las provincias productivas hacia los puertos del Gran Rosario. La inversión fue posible gracias a un acuerdo entre el Estado y empresas agroexportadoras, en un contexto donde el sector proyecta USD 10.000 millones adicionales de liquidación antes de fin de año.

El puerto de Buenos Aires fue escenario de un imponente operativo para descargar la segunda tanda de 90 tolvas, que completó la adquisición de 180 unidades fabricadas en China. Cada vagón de trocha angosta tiene capacidad para 55 toneladas netas, lo que en total significa un aumento anual de 400.000 toneladas en la capacidad de transporte del Belgrano Cargas.

Las nuevas formaciones -cuatro trenes de 45 vagones cada uno- se sumarán en las próximas semanas a la red ferroviaria, junto con locomotoras reparadas en los talleres de Córdoba.

El Belgrano Cargas recorre Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Chaco, Tucumán, Santiago del Estero, Salta, Jujuy y CABA, con destino a los puertos del Gran Rosario, centro neurálgico de la exportación agroindustrial argentina.

Belgrano Cargas suma 180 tolvas y aumenta en 400.000 toneladas su capacidad de transporte de granos

Según Gustavo Idígoras, presidente de la cámara exportadora Ciara-CEC, el contexto es favorable: el campo argentino todavía cuenta con 15,5 millones de toneladas de soja y 8,7 millones de maíz sin liquidar, lo que podría traducirse en USD 10.000 millones adicionales antes de fin de año.

La compra de las tolvas fue posible gracias a un convenio entre Trenes Argentinos Cargas y las compañías Cofco International, Viterra y la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA), que anticiparon USD 22 millones en fletes. Con esos fondos se ejecutó la licitación nacional e internacional 20-2023, adjudicada a la firma CMEC.

El objetivo: mejorar la competitividad logística, reducir costos y asegurar la salida de la producción nacional hacia los mercados internacionales.

Mientras Brasil avanza con inversiones en hidrovías y puertos, y Uruguay gana protagonismo en carne y lácteos, Argentina sigue apostando a mejorar su red ferroviaria para abaratar costos logísticos. El refuerzo del Belgrano es un paso en esa dirección, aunque persisten problemas estructurales como la brecha cambiaria, las retenciones y la falta de infraestructura portuaria moderna.

Belgrano Cargas suma 180 tolvas y aumenta en 400.000 toneladas su capacidad de transporte de granos

El desafío ahora es aprovechar el viento de cola de los precios internacionales y responder a las exigencias crecientes en sustentabilidad y trazabilidad, que cada vez pesan más en los mercados globales.

El ingreso de 180 tolvas nuevas al Belgrano Cargas no es un hecho menor: representa más granos en movimiento, menos camiones en rutas saturadas y una apuesta al tren como columna vertebral de la logística agroexportadora. Sin embargo, para que Argentina vuelva a ser un jugador con peso en el tablero regional, no alcanza con sumar vagones: hacen falta políticas de largo plazo que integren infraestructura, reglas claras y agregado de valor.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: