Negocios

Bioceres S.A. en default: la firma enfrenta más de US$5 millones impagos y desata inquietud accionaria

La controlante de la biotech que cotiza en Wall Street, Bioceres Crop Solutions (BIOX), atraviesa un episodio crítico: vencimientos de pagarés bursátiles por US$5,31 millones quedaron desatendidos en junio, y a ellos se suman otros US$2 millones demorados en julio.

La controlante de la biotech que cotiza en Wall Street, Bioceres Crop Solutions (BIOX), atraviesa un episodio crítico: vencimientos de pagarés bursátiles por US$5,31millones quedaron desatendidos en junio, y a ellos se suman otros US$2 millones demorados en julio. ¿Hasta dónde puede afectar esta crisis a la empresa que lidera la siembra de semillas resistentes a la sequía?

Según registros del portal de Caja de Valores, Bioceres S.A. -sociedad con sede en Rosario- no cumplió con el pago de varios pagarés bursátiles emitidos en el mercado de capitales argentino. Estos instrumentos de deuda, aunque no requieren balances auditados como las obligaciones negociables, representan compromisos financieros formales que ahora se encuentran en mora. La deuda total de la firma bajo esta modalidad asciende a US$37,6 millones, según datos del Mercado Argentino de Valores (MAV).

En un informe 20-F presentado ante la SEC en octubre de 2024, Bioceres Crop Solutions identificó a Bioceres S.A. como su principal accionista al 30 de junio de 2024, aunque el porcentaje actual no ha sido confirmado. Esa declaración subraya la relevancia institucional de la firma rosarina dentro del holding biotecnológico.

El vínculo entre ambas compañías ha generado inquietud en los mercados, especialmente por la estructura accionaria compleja que define a BIOX. Según el mismo documento regulatorio, Bioceres S.A. y Bioceres Group PLC comparten más de 400 accionistas vinculados al agronegocio latinoamericano, incluyendo operadores agrícolas, distribuidores y comercializadores.

Una fuente cercana al directorio de Bioceres S.A. admitió a Bloomberg Línea que, si bien el órgano continúa activo, su funcionamiento es de baja intensidad desde hace años. Otro actor del mercado, que posee un pagaré impago, aseguró haber sido derivado a un estudio jurídico sin mayores respuestas.

Cabe aclarar que Bioceres S.A. no es la misma entidad que Bioceres Crop Solutions, la empresa listada en el Nasdaq con el ticker BIOX. Esta última se mantiene operativa, con su propio esquema de accionistas y administración. En un escenario extremo, los acreedores de Bioceres S.A. podrían intentar ejecutar su tenencia accionaria en BIOX, pero no impactarían la operativa ni la estructura financiera de la cotizada.

De hecho, BIOX no ha presentado problemas de pago. Sus obligaciones negociables se mantienen al día y sus perspectivas financieras, aunque desafiantes, son manejables. La compañía -famosa por sus semillas tolerantes a la sequía- proyecta ingresos por US$372,3 millones en 2025, con una recuperación esperada del 7,4% en 2026. Su deuda total asciende a US$285,7 millones, mientras su valuación empresarial alcanza los US$594 millones.

Incumplimientos Bioceres S.A

Incumplimientos Bioceres S.A

En contraste, la calificadora FIX rebajó la nota crediticia de Rizobacter -subsidiaria clave de BIOX- de A+(arg) a A(arg), con perspectiva negativa. Aunque la empresa había cumplido sus pagos, la rebaja refleja la percepción de un entorno más riesgoso para el holding.

Este episodio ocurre en un contexto de alta emisión de deuda corporativa en Argentina, donde empresas agropecuarias y energéticas han enfrentado defaults o reestructuraciones. Pese a un entorno macroeconómico más estable bajo la administración de Javier Milei, la apreciación del tipo de cambio y la menor liquidez complicaron la planificación financiera de varios grupos.

La reciente fusión de Bioceres Group PLC con Moolec Science, otra biotech de origen argentino, añadió un nuevo capítulo a la compleja red de sociedades que componen el universo Bioceres. Esta operación implicó una transferencia de acciones y generó dudas sobre el actual mapa de control dentro del holding agrobiotecnológico.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: