Fondo SF500 en la mira: Allanan Bioceres y RosFid en Rosario por denuncia de científico
Una demanda judicial destapó tensiones entre el Estado, una empresa biotecnológica y un investigador santafesino. La Justicia investiga presiones, cesión de patentes y posibles maniobras societarias con fondos públicos.
La Justicia santafesina ejecutó este miércoles una serie de allanamientos en las oficinas de Rosario Fiduciaria (RosFid), Bioceres S.A. y BioMetallum S.A., como parte de una investigación iniciada por una demanda civil del biólogo Sebastián Cogliati contra el fondo de inversión SF500, impulsado por la empresa Bioceres y el Gobierno de la provincia de Santa Fe. El caso, que involucra la cesión de una patente científica sin compensación económica, pone bajo la lupa al ecosistema de financiamiento público-privado para startups en biotecnología.
La denuncia, según informó el portal Rosario3, señala que Cogliati fue presionado para ceder la propiedad intelectual de su investigación sobre microorganismos aplicados a la industria del litio. Su proyecto había sido seleccionado por SF500 en 2023, recibiendo una inversión inicial de US$250.000. Sin embargo, el científico afirma que, tras el desembolso y la entrada de RosFid como accionista, fue inducido a transferir la patente a una sociedad extranjera, BioMetallum Corp, con la promesa de facilitar financiamiento internacional, lo cual -según alega- nunca se concretó.
La demanda incluye pedidos de nulidad de contratos, reclamos por daños y perjuicios, remoción de directores y medidas cautelares. El científico asegura que terminó cediendo gratuitamente sus derechos sobre la patente y su participación accionaria, quedando sin control ni beneficios sobre la investigación.
El fondo SF500 fue presentado oficialmente el 4 de agosto de 2021 por el entonces gobernador Omar Perotti. Su objetivo era ambicioso: movilizar US$300 millones en diez años para impulsar 500 startups científico-tecnológicas. Bioceres Crop Solutions -a través de su CEO Federico Trucco- se convirtió en el principal socio privado del fondo. Ahora, la iniciativa se encuentra bajo la lupa judicial.
Allanan en Rosario un fondo de inversión integrado por Bioceres S.A. tras denuncia de un científico
Desde Bioceres Crop Solutions (cotizante en Nasdaq bajo el ticker BIOX), la empresa respondió que el conflicto se limita a una disputa entre socios fundadores de BioMetallum, desligando a la compañía de las acusaciones directas. No obstante, según la presentación judicial, Marcos Pacchiele, socio inicial de Cogliati, figura como único titular de la sociedad extranjera, lo que profundiza la sospecha de un vaciamiento patrimonial encubierto.
El escándalo se agrava porque coincide con una delicada situación financiera para Bioceres S.A., que recientemente incumplió pagos de pagarés bursátiles por al menos US$600 millones. Además, una de sus subsidiarias clave, Rizobacter, sufrió una baja en su calificación crediticia por parte de la agencia Fix, debido al deterioro de su caja y nivel de endeudamiento. Los acreedores ya evalúan acciones legales ante una fallida renegociación con ejecutivos del grupo Moolec, firma vinculada al ecosistema de Bioceres.
Este nuevo frente judicial no solo pone en cuestión el funcionamiento de vehículos de inversión público-privados, sino que reaviva el debate sobre la protección de la propiedad intelectual científica en Argentina y el rol del Estado en la gobernanza de fondos destinados al desarrollo tecnológico.