Actualidad

Biocombustibles: el bioetanol acelera y el biodiésel pisa el freno

Mientras la energía en general retrocede, el bioetanol marca un crecimiento de más del 12% impulsado por la caña de azúcar, pero el biodiésel se hunde con una baja del 13,4%. Expectativas dispares e inversiones que apuntan al gas y el petróleo

Un primer trimestre con luces y sombras para la energía

El sector energético argentino atravesó un arranque de año con señales contradictorias. Según el último informe del INDEC, la actividad cayó 0,8% interanual en el primer trimestre de 2025, con desempeños muy dispares entre las distintas fuentes de energía.

El caso más llamativo es el de los biocombustibles, donde el bioetanol tomó impulso y el biodiésel retrocedió con fuerza. En un contexto de estancamiento general, este contraste deja al descubierto las tensiones del modelo energético y la influencia de las condiciones del mercado y la política.

Bioetanol: empuje desde el campo

La producción de bioetanol creció 12,1% respecto al mismo período de 2024. El mayor aporte vino de la caña de azúcar, que trepó un 26,6%, mientras que el derivado del maíz también tuvo un avance, aunque más moderado: 6,6%. Los despachos al mercado interno subieron 4,8%.

Este crecimiento está vinculado a la demanda sostenida del corte obligatorio con naftas y al aprovechamiento de las ventajas productivas del noroeste argentino, donde la caña de azúcar sigue siendo un motor clave.

Biodiésel: un revés preocupante

En contraste, el biodiésel registró una caída del 13,4% en su producción. Los despachos internos también retrocedieron, con una merma del 6,2%. El impacto se sintió con fuerza en las plantas que dependen de la exportación y en aquellas que enfrentan trabas regulatorias o menor rentabilidad.

Esta contracción prende una luz de alerta en un segmento que supo ser dinamizador de inversiones y empleo, especialmente en la región pampeana, donde la industria del biodiésel se encuentra más desarrollada.

Electricidad, gas y petróleo: señales mixtas

La generación neta de energía eléctrica bajó 1,4% interanual, golpeada principalmente por una menor generación hidráulica. En cambio, la energía autogenerada en la minería y la industria manufacturera subió 3%, con un alza del 10% en los despachos al Mercado Eléctrico Mayorista.

El gas distribuido se mantuvo prácticamente sin variaciones, y el 50% de las empresas del sector anticipa una demanda estable en los próximos meses. En petróleo y gas, la expectativa de inversión es alta: más del 85% de las compañías prevé inyectar capital para expandir servicios y mejorar la calidad de los productos.

Panorama incierto pero con focos de dinamismo

Con un sector energético que aún no encuentra un rumbo firme, los biocombustibles muestran caminos divergentes. El empuje del bioetanol contrasta con la caída del biodiésel, reflejando los distintos grados de competitividad, regulación e incentivos. El desafío hacia adelante será equilibrar la matriz energética sin perder de vista la transición hacia fuentes más limpias y sostenibles.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: