Actualidad

Bitrenes: autorizan circulación plena en rutas nacionales

El Gobierno eliminó las restricciones horarias para los camiones bitrenes y simplificó los trámites. La medida apunta a reducir costos logísticos y modernizar el transporte de cargas.

La logística argentina suma un cambio de fondo. A partir de ahora, los camiones bitrenes podrán circular sin límites horarios en todas las rutas nacionales, salvo en aquellos tramos donde existan riesgos de seguridad vial, como curvas cerradas o puentes con baja capacidad portante. La medida quedó oficializada a través de la Resolución 1196/2025 publicada en el Boletín Oficial.

Hasta el momento, la circulación de estos vehículos estaba condicionada a determinados horarios y sectores, lo que generaba costos adicionales y tiempos de espera. Con la nueva norma, se iguala el tratamiento administrativo para todas las categorías de bitrenes, eliminando la burocracia que complicaba especialmente a la categoría 3, cuyos permisos podían demorar más de tres meses.

Los bitrenes -formados por un camión tractor y dos remolques unidos- representan una alternativa más eficiente al transporte tradicional: pueden llevar hasta un 75% más de carga, reducen emisiones por tonelada transportada y mejoran la seguridad en carretera gracias a sus sistemas de acople.

Según la Secretaría de Transporte, la decisión se tomó para alinear la normativa con las necesidades actuales de la producción y el comercio, y para "mejorar la previsibilidad y la eficiencia de la cadena logística". El organismo recordó que hasta ahora solo el 26,5% de las rutas nacionales y el 11% de los caminos bonaerenses estaban habilitados para estos vehículos.

El cambio también busca corregir las inconsistencias que existían entre la normativa nacional y regulaciones locales, como la ley porteña que restringía horarios y recorridos, generando un mosaico normativo que complicaba al sector.

Con esta resolución, el Gobierno apuesta a abaratar costos, simplificar trámites y dar un nuevo impulso al transporte de cargas, considerado uno de los cuellos de botella más relevantes para la competitividad del país.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: