Actualidad

La Bolsa de Cereales y el Gobierno buscan acuerdos para modernizar el sistema impositivo y laboral del agro

La Bolsa de Cereales recibió al Equipo Económico para debatir sobre evasión, modernización laboral y reducción de impuestos, en busca de mayor competitividad para el agro argentino.

La reunión contó con la presencia de Juan Pazo, Director Ejecutivo de ARCA, Pablo Lavigne, Secretario de Coordinación de Producción del Ministerio de Economía, y Felipe Núñez, asesor del MECON, quienes fueron recibidos por autoridades y miembros del Consejo Directivo de la Bolsa de Cereales, junto a representantes de toda la cadena agroindustrial: productores, acopiadores, corredores, exportadores, industriales, proveedores de insumos y fertilizantes, además de integrantes de la Cámara Arbitral y los mercados.

Durante el encuentro, Daniel Asseff, vicepresidente de la entidad cerealista, destacó que "fue una buena reunión en la cual el equipo económico explicó los lineamientos de su política productiva, así como también los ejes de modernización y desburocratización sobre los cuales diseñarán la política impositiva y laboral". En ese marco, desde la Bolsa plantearon la necesidad de articular de manera conjunta con ARCA el combate a la evasión en el comercio de granos, una problemática que, además de representar pérdidas fiscales, genera una competencia desleal que perjudica a los actores productivos y comerciales.

Asseff remarcó que la Bolsa de Cereales tiene experiencia en la lucha contra la evasión, con resultados positivos, y que esa capacidad está a disposición de las autoridades. Según detalló, el equipo económico mostró buena predisposición para avanzar en ese trabajo conjunto, lo que abre la puerta a una agenda de cooperación público-privada.

La Bolsa de Cereales y el Gobierno buscan acuerdos para modernizar el sistema impositivo y laboral del agro

Otro de los puntos fuertes del encuentro fue la necesidad de avanzar hacia un esquema laboral más moderno y flexible, que permita fomentar la inversión, el agregado de valor y la creación de empleo federal e inclusivo. La dirigencia cerealista también reiteró su histórico reclamo sobre la eliminación de los impuestos distorsivos, en especial los Derechos de Exportación (DEX). Si bien reconocieron que el Gobierno comparte esa visión, remarcaron que el superávit fiscal sigue siendo una prioridad de corto plazo.

El diálogo entre la Bolsa y el equipo económico fue valorado como un espacio de intercambio constructivo, donde coincidieron en la necesidad de impulsar medidas que promuevan la formalidad, la transparencia y la competitividad del sector. En un contexto de alta presión tributaria y desafíos logísticos, la articulación entre el Estado y el campo aparece como clave para reactivar la economía y sostener las exportaciones.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: