Actualidad

Campo y política: sin bancas en la Legislatura bonaerense, el agro apuesta a construir su espacio

Aunque los candidatos ligados al campo no lograron ingresar al parlamento provincial, referentes del sector destacaron que se abrió una oportunidad para empezar a consolidar una agenda propia.

La poca representación del agro en la Legislatura bonaerense volvió a quedar en evidencia tras las elecciones de ayer. Ninguno de los candidatos identificados directamente con el sector consiguió una banca, y la voz del campo seguirá con presencia reducida en el parlamento provincial. Sin embargo, desde diferentes espacios resaltaron que el paso dado permite empezar a instalar al agro en la política y proyectar a futuro.

En las listas figuraban dirigentes de trayectoria en el agro como Andrea Passerini (CRA y Carbap), Pedro Vigneau (Aapresid y Maizar), Ariel Bianchi (productor autoconvocado), Guillermo MacLoughlin (Carbap y SRA), Alejandro Speroni (Tapalqué), Guillermo Ecke (Guaminí) y Lucas Giannassi (Lincoln). También participó Javier Prida, presidente de Capia, como candidato de La Libertad Avanza.

Pese a sus perfiles vinculados al campo, ninguno logró acceder a la Legislatura. El único productor con banca es Andrés De Leo, de Bahía Blanca, quien aclaró que no se reconoce como "candidato agro" sino como político con trayectoria, aunque llevará temas productivos a la agenda parlamentaria.

Campo y política: sin bancas en la Legislatura bonaerense, el agro apuesta a construir su espacio

Para Pedro Vigneau, la elección dejó un saldo positivo:

"Es bueno haber presentado listas en 75 distritos de la provincia y tener 10 concejales electos. Esto recién empieza", señaló.

Vigneau sostuvo que el desafío será aglutinar al agro en una fuerza política propia y destacó el compromiso creciente de productores que buscan involucrarse.

Campo y política: sin bancas en la Legislatura bonaerense, el agro apuesta a construir su espacio

Por su parte, Javier Prida (Capia) quedó como primer suplente y no ingresó, pero consideró factible un eventual corrimiento:

"Si no, estaré en el llano como siempre, empujando para una Argentina próspera".

Prida analizó que el aparato municipal del oficialismo bonaerense fue clave para su triunfo, aunque remarcó que perdió casi un 20% de votos respecto de 2023. "Hubo apatía electoral por candidatos poco conocidos y políticas nacionales poco simpáticas", evaluó.

También advirtió que la oposición deberá replantear su estrategia en la provincia: "Hay que recalibrar en muchos municipios bonaerenses".

Campo y política: sin bancas en la Legislatura bonaerense, el agro apuesta a construir su espacio

Único productor electo, Andrés De Leo ingresó como diputado por Somos Buenos Aires. Aunque se define primero como político, adelantó que trabajará en temas rurales estructurales: caminos, conectividad y descentralización.

"Vamos a pelear para que la provincia no solo vea al campo cuando necesita aumentarle los impuestos. Hay que pensar en políticas de desarrollo para el interior productivo", afirmó.

Si bien el agro bonaerense no logró colocar representantes propios en la Legislatura, la elección dejó un primer paso para su construcción política. Con dirigentes que apuestan a organizar al sector y con un diputado que promete llevar la agenda productiva al recinto, el desafío será consolidar un espacio capaz de representar al campo en la arena política provincial.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: