Caputo pidió paciencia al agro: "Es verdad que hay que eliminar las retenciones, pero hoy el campo está mejor"
El ministro de Economía defendió la política fiscal y aseguró que eliminar las retenciones dependerá del crecimiento económico.
En una charla ante empresarios y productores en la Bolsa de Comercio de Córdoba, el ministro de Economía, Luis Caputo, dejó definiciones clave sobre la situación económica y el rumbo del país. Con un tono autocrítico pero optimista, reconoció que "el campo tiene razón en pedir la eliminación de las retenciones", aunque pidió "poner las cosas en contexto" y sostuvo que "hoy el sector está mejor que hace 20 meses".
"Hace 20 meses tenían que vender con un dólar a 350 cuando el real valía 1100, y con retenciones 25% más altas. Es verdad que hay que eliminarlas, pero hoy la situación es distinta", señaló el ministro, quien apeló a la metáfora del vaso medio lleno: "Podemos seguir pensando que vamos perdiendo, o también ver que estamos dando vuelta el partido."
Caputo reconoció que las retenciones y el Impuesto al Cheque son los tributos más distorsivos, pero advirtió que ambos representan 2,7 puntos del PBI, lo que dificulta eliminarlos de forma inmediata. "Ya bajamos el gasto de 21 puntos a 16 del producto. Ahora bajar impuestos nos cuesta más, porque el 80% del presupuesto es asistencia social", explicó.
El titular del Palacio de Hacienda insistió en que la estrategia del Gobierno apunta a hacer crecer la economía primero para luego bajar impuestos, señalando que por cada cuatro puntos de crecimiento, la recaudación aumenta uno. "Si Argentina creciera 6% durante dos años, podríamos bajar impuestos en tres puntos del producto", detalló.
En cuanto al frente cambiario, negó que exista atraso en el tipo de cambio y sostuvo que los recientes movimientos del dólar responden más a factores políticos que económicos. "¿Dónde se vio un país con récord de exportaciones y tipo de cambio atrasado?", planteó. Además, aseguró que el esquema de bandas cambiarias se mantendrá después de las elecciones, independientemente del resultado, y destacó que "el Banco Central está muy bien capitalizado".
Caputo también subrayó el respaldo financiero de Estados Unidos y aseguró que el Gobierno "se ha ganado credibilidad internacional" a partir de los resultados del programa económico. "Argentina tiene un soporte financiero que no lo tiene nadie en el mundo", afirmó.
Sobre la reforma tributaria, adelantó que el nuevo esquema buscará simplificar el sistema y reducir Ganancias para individuos, además de impulsar el mercado de capitales. "Vinimos a sacarle el pie de encima a la gente y a bajar impuestos", sostuvo.
También se refirió a la reforma laboral, señalando que el objetivo es terminar con situaciones donde una PYME no puede contratar por miedo a un juicio laboral. En ese marco, insistió en que las reformas de segunda generación permitirán que "Argentina sea el país que más crezca y el más libre de los próximos 20 años".
Aunque el mensaje fue optimista, el campo mantiene la expectativa. Si bien reconoce los avances en estabilidad macroeconómica, la eliminación de las retenciones sigue siendo una deuda pendiente. El desafío será transformar la mejora coyuntural en crecimiento sostenido sin perder el equilibrio fiscal.

