Actualidad

Chile cierra el mercado a la carne y genética patagónica

El SAG suspendió las importaciones por la resolución 460/2025 del senasa que habilitó el ingreso de carne con hueso a la patagonia

Un fuerte golpe atraviesa el comercio ganadero de la Patagonia: Chile decidió cerrar sus fronteras a la carne y a la genética bovina y ovina argentina. 

La medida fue oficializada por el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) tras la entrada en vigencia de la resolución 460/2025 del SENASA, que autoriza el ingreso de carne con hueso desde zonas con vacunación contra la fiebre aftosa hacia la Patagonia.

El organismo chileno sostuvo que este cambio altera las condiciones sanitarias bajo las cuales se había reconocido a la región como "zona libre de fiebre aftosa sin vacunación" desde 2008, estatus clave para acceder sin restricciones al mercado trasandino.

El cierre impacta directamente en productos emblemáticos como el cordero patagónico, además de carnes bovinas, porcinas, aviares y lácteos. Según la Cámara de Frigoríficos Ovinos y Bovinos de la Patagonia (CAFROPAT), la medida amenaza con desencadenar una crisis profunda en el sector exportador ovino, que depende en gran medida del mercado chileno.

"El perjuicio es real y las supuestas ventajas son apenas parciales", advirtió la entidad en un comunicado, reclamando al Gobierno nacional un diálogo urgente para revertir la situación.

La decisión también afecta a los vínculos comerciales de productores chilenos que tradicionalmente concurrían a exposiciones rurales en Río Negro y Chubut para adquirir reproductores patagónicos. El escenario abre un frente delicado en plena temporada de negocios para el campo del sur argentino.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: