Actualidad

Crisis en Vassalli: despidos, sueldos atrasados y cortes de ruta en Firmat

La fábrica de cosechadoras más emblemática del país sigue paralizada. Entre salarios adeudados, despidos de delegados gremiales y cortes de ruta, el conflicto amenaza con dejar a Firmat en una situación social explosiva.

La tensión en Vassalli, la histórica planta de cosechadoras ubicada en Firmat, Santa Fe, no afloja y cada día gana un tono más dramático. Lo que empezó como un reclamo por salarios adeudados se transformó en una pulseada abierta entre la patronal y los trabajadores, que ya derivó en despidos, protestas en la calle y cortes sobre la Ruta Nacional 33.

En las últimas horas, la firma controlada por la familia Marsó avanzó con una medida que encendió todas las alarmas: el envío de telegramas de despido a varios empleados, incluidos cuatro delegados de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM). La noticia cayó como un baldazo de agua fría entre los operarios, que desde hace meses sostienen movilizaciones para reclamar que se les pague lo adeudado.

Uno de ellos, Humberto Soto, que llevaba 22 años en la planta, contó su situación con bronca y tristeza: "Pierdo mi trabajo después de toda una vida acá. Fui pintor, soldador, hice de todo. Y ahora me dejan en la calle como si nada. Nosotros queremos diálogo, pero los dueños no quieren hablar con nosotros".

Crisis en Vassalli: despidos, sueldos atrasados y cortes de ruta en Firmat

La empresa, en tanto, no mostró señales de apertura. Un miembro de la familia Marsó admitió que la planta "seguirá cerrada" por tiempo indefinido y que todavía buscan "destrabar el conflicto", aunque sin precisar cómo ni cuándo.

El drama no se limita a los trabajadores. En Firmat, una ciudad de poco más de 24.000 habitantes, el cierre de Vassalli es visto como una amenaza existencial. La economía local depende casi por completo de dos grandes jugadores: Nestlé y la propia Vassalli. El resto del tejido industrial está formado por pymes satélites que orbitan alrededor de estas compañías. "Si cierra Vassalli se prende fuego la ciudad", advirtieron los operarios frente al silencio oficial.

El intendente Fabio Leonel Maximino y el gobernador Maximiliano Pullaro recibieron reclamos directos para intervenir, pero hasta ahora las gestiones políticas no alcanzaron. Desde el sector gremial apuntan que el problema central es la negativa de la empresa a sentarse en una mesa de diálogo, incluso cuando el Ministerio de Trabajo provincial intentó abrir canales de negociación.

Crisis en Vassalli: despidos, sueldos atrasados y cortes de ruta en Firmat

El conflicto, como suele ocurrir en la Argentina, también escaló al terreno político y judicial. La senadora bonaerense María Florencia Arietto (LLA) se presentó en la planta semanas atrás y pidió que la causa fuera elevada a la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, bajo la órbita del Ministerio de Capital Humano. En su escrito, denunció lo que calificó como "un accionar improcedente, inadecuado y delictivo" de la UOM, al que acusó de llevar adelante una "maniobra de extorsión sistemática" contra la compañía.

La UOM, por su parte, rechazó esas acusaciones y reforzó su estrategia de visibilización. Convocó a una marcha provincial de metalúrgicos para el 25 de septiembre en Rosario, con la expectativa de que el gobierno santafesino intervenga para frenar los despidos y garantizar los pagos. Al mismo tiempo, la seccional de Firmat anunció que entregará un bono de mercadería para los trabajadores que siguen participando de las acciones colectivas, como forma de sostenerlos en un contexto donde los ingresos están prácticamente en cero.

Crisis en Vassalli: despidos, sueldos atrasados y cortes de ruta en Firmat

La tensión social se refleja todos los días en la puerta de la planta. Concentraciones, banderas, bombos y cortes intermitentes de ruta marcan el pulso de un conflicto que ya se volvió cotidiano en Firmat. Mientras tanto, los vehículos que transitan por la Ruta Nacional 33 sufren las demoras y se topan con una postal repetida: los obreros reclamando por lo que consideran un derecho básico, cobrar sus sueldos atrasados.

Nadie en la ciudad desconoce la magnitud de la crisis. Vassalli no es una fábrica más: es un símbolo de la maquinaria agrícola argentina, con décadas de historia en el sur santafesino. Su parálisis golpea de lleno a una cadena de valor que incluye a proveedores, talleres metalúrgicos y comercios locales. Cada día que pasa sin una salida, el impacto económico se expande un poco más.

Crisis en Vassalli: despidos, sueldos atrasados y cortes de ruta en Firmat

El desenlace es incierto. El Ministerio de Trabajo provincial podría volver a intervenir, pero hasta ahora las gestiones no lograron abrir el diálogo. Del lado de la empresa, las respuestas son vagas y sin compromisos concretos. Y del lado de los trabajadores, el mensaje es claro: "sin pago de la deuda, la fábrica seguirá vacía".

El conflicto en Vassalli es ya mucho más que una pelea entre empresa y sindicato. Es un espejo de la fragilidad de la industria nacional, atrapada entre deudas, falta de inversión y disputas gremiales, pero también una alarma encendida para toda una ciudad que siente que, si la planta baja la persiana, su destino económico quedará en ruinas.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: