Actualidad

Crean un fondo especial para asistir a damnificados en siete municipios bonaerenses

El Gobierno nacional lanzó un fondo de hasta $10.000 millones para otorgar subsidios a quienes sufrieron pérdidas materiales por las inundaciones de mayo. La ayuda será por única vez y se canalizará bajo el programa S.U.R.

En respuesta a los severos daños provocados por las lluvias históricas del 16 y 17 de mayo, el Gobierno nacional oficializó este jueves la creación de un fondo especial de asistencia directa por un monto máximo de $10.000 millones. La medida beneficiará a ciudadanos de siete municipios bonaerenses que vieron sus viviendas y pertenencias arrasadas por el temporal.

Según lo dispuesto en el Decreto 497/2025, publicado en el Boletín Oficial, el fondo está destinado a asistir a personas damnificadas de Zárate, Campana, Arrecifes, Capitán Sarmiento, Salto, Mercedes y San Antonio de Areco. La ayuda económica se canalizará a través de un régimen especial de subsidios que prevé una prestación monetaria no contributiva, fija y por única vez.

El programa se denomina Suplemento Único para la Reconstrucción (S.U.R.) y contempla un subsidio por inmueble catastral, otorgado al residente efectivo de la vivienda sin posibilidad de duplicación por grupo familiar.

El Ejecutivo justificó la medida en función del impacto del fenómeno climático, que dejó registros de entre 200 y 400 milímetros de precipitaciones en la zona afectada, según datos del Servicio Meteorológico Nacional. El texto oficial también remarcó que esta ayuda es posible "gracias al equilibrio fiscal alcanzado por la actual política económica".

Requisitos para acceder al subsidio:

  • Ser mayor de 18 años y residente argentino o extranjero con al menos dos años de residencia legal.

  • Acreditar domicilio y uso de la propiedad en las zonas afectadas al momento del evento.

  • Presentar una declaración jurada sobre los daños sufridos.

  • Cumplir con los requisitos adicionales que determine la Autoridad de Aplicación.

El Ministerio de Seguridad será el encargado de ejecutar el programa, fijar montos, verificar solicitudes y garantizar mecanismos de control y transparencia.

El Gobierno busca así brindar una herramienta de alivio económico inmediata, frente a un episodio climático que sorprendió por su magnitud y que dejó cientos de familias bonaerenses con pérdidas materiales graves.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: